El Mercado Común del Sur (Mercosur) tiene previsto presentar un proyecto de disposición para suspender a Ecuador como Estado Asociado en la próxima sesión ordinaria del bloque, programada para el 29 de abril. Esta decisión surge luego de la irrupción policial en la embajada de México en Ecuador, donde se intentó detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político del Gobierno mexicano.

El Parlamento del Mercosur ha condenado enérgicamente la intromisión del Gobierno ecuatoriano en la embajada mexicana, considerándola una violación flagrante del derecho internacional público y la soberanía del país norteamericano.

José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que Ecuador no tiene una participación significativa en el comercio internacional, especialmente en sectores primarios como materias primas y petróleo. Por lo tanto, las represalias del Mercosur impactarían directamente en la economía ecuatoriana, especialmente en su sector primario.

Según un análisis de Marco Ibarra Villalva, asesor de comercio exterior de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), Ecuador ha registrado un saldo comercial negativo con el Mercosur entre 2017 y 2021. Las importaciones del Mercosur aumentaron en un 35.6% en 2022 en comparación con el año anterior.

El comunicado del Parlamento del Mercosur también destaca la crisis institucional y política en Ecuador, que ha generado numerosas víctimas en los últimos años, incluyendo candidatos presidenciales y alcaldesas asesinadas, así como cientos de militantes políticos.

Se insta a los gobiernos de la región a exigir la integridad física de Jorge Glas y a respetar el derecho de asilo otorgado por México. Por otro lado, se menciona que, aunque el intercambio comercial entre México y Ecuador es pequeño, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se iniciaron negociaciones para un acuerdo de libre comercio, el cual se estancó debido a diferencias sobre la inclusión de camarón y plátano por parte del gobierno mexicano.