Un video que circuló el pasado 1 de mayo causó indignación al mostrar a un hombre tocando los glúteos de una joven sin su consentimiento en las calles de Puebla. Tras la difusión, el presunto acosador fue identificado como Pablo Antonio V.M., conocido como Kal, exalumno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien supuestamente fue dado de baja por reportes de acoso.

En otro caso, el pasado 2 de mayo, se viralizó un video en el que se exhibe a un hombre grabando bajo la falda de mujeres en la Feria de Puebla. El agresor, identificado como Miguel Felipe "N", profesor de artes plásticas en la BUAP, fue confrontado y detenido por las autoridades.

La víctima denunció que, tras una recepción inicial adecuada, el proceso se tornó hostil y tedioso, e incluso se le sugirió conciliar con el agresor por una suma de dinero, oferta que rechazó. La BUAP confirmó la baja del docente y aseguró que no tolerará este tipo de conductas, comprometiéndose a tomar medidas legales correspondientes.

Estos casos han generado indignación y refuerzan la necesidad de abordar el acoso sexual no solo en Puebla, sino en todo el país.

Este 2 de junio, México celebrará la elección más grande de su historia. Además de elegir a la nueva presidencia y a 628 miembros del Congreso de la Unión, se renovarán 20,079 cargos estatales, incluidas ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Con un padrón de 98.3 millones de votantes, el INE espera una participación histórica del 70%.

Las candidatas presidenciales Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, junto con Jorge Álvarez Máynez, podrían hacer historia al tener México por primera vez una presidenta. Desde el año 2000, la participación electoral ha sido significativa y se espera que continúe esta tendencia.

El INE ha impreso millones de boletas para garantizar el derecho al voto, y por primera vez, realizará conteos rápidos para conocer tendencias de resultados la noche del 2 de junio. La CNDH ha alertado sobre noticias falsas que buscan desalentar la participación electoral y llama a rechazar la violencia política y la desinformación.

En esta elección, se enfatiza la paridad de género con postulaciones equilibradas. Las nuevas autoridades tomarán posesión en fechas específicas, dependiendo del estado. Además de las gubernaturas, se elegirán numerosos cargos locales, reflejando la magnitud de este proceso electoral.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California descubrieron tres cuerpos sin vida dentro de un pozo en La Bocana, delegación de Santo Tomás, en Ensenada. Este hallazgo se produce en medio de la búsqueda de tres turistas extranjeros que desaparecieron el 26 de abril.

Aunque aún no se ha confirmado la identidad de las víctimas, la ubicación del descubrimiento ha generado sospechas de que puedan ser Jake y Callum Robinson, de Australia, y Carter Rhoad, de Estados Unidos, quienes estaban de viaje en Baja California para practicar surf en la playa de Punta San José.

La FGE aún no ha proporcionado información oficial sobre este suceso, pero se espera que en las próximas horas se aclare la situación.

Debra Robinson, madre de Jake y Callum, solicitó ayuda a los habitantes de Ensenada para localizar a sus hijos y a su amigo Rhoad, luego de perder comunicación con ellos el 26 de abril. Los tres jóvenes tenían planeado surfear en el faro de Punta San José y llegar a Rosarito al día siguiente, pero nunca llegaron.

La FGE de Baja California está colaborando con el FBI y los consulados de Estados Unidos y Australia en la investigación. Además, se han detenido a tres personas de nacionalidad mexicana que podrían estar vinculadas al caso.

Este suceso rememora el caso de los surfistas australianos Dean Lucas y Adam Coleman, asesinados en México hace nueve años.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, expresó su preocupación por la desaparición de los hermanos Robinson y su amigo estadounidense, instando a un resultado positivo y asegurando que el Ministerio de Exteriores australiano está brindando apoyo a la familia y trabajando con las autoridades mexicanas.

Durante un enérgico mitin en Sahuayo, la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, junto a los aspirantes de su coalición, destacó que las encuestas les otorgan la ventaja en las intenciones de voto para las próximas elecciones.

Sheinbaum instó a los asistentes a organizar a sus conocidos para asegurar una votación masiva el 2 de junio en favor de la coalición "Sigamos Haciendo Historia". Además, reveló un encuentro privado con Cuauhtémoc Cárdenas y su familia en el municipio de Juquilpan, resaltando su papel en el movimiento que lidera.

En respuesta a demandas de apoyo para el campo, la candidata prometió trabajar en la eliminación de intermediarios en la comercialización de productos agrícolas, buscando precios más justos para los productores. Sheinbaum también comparó la política de su gobierno con los principios humanistas del papa Francisco.

Aunque el intenso calor llevó a algunos asistentes a retirarse durante el discurso, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la comunidad, cerrando así su intervención como quinta oradora del evento.

Este viernes marcó el inicio de la distribución de 317 millones de boletas electorales hacia los 300 distritos del país. Esta operación, que se extenderá del 3 al 17 de mayo, cuenta con una rigurosa custodia por parte de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina.

La ceremonia de inicio de esta operación tuvo lugar en una bodega del Estado de México, donde estuvieron presentes la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, así como los consejeros Martín Faz y Dania Ravel, junto a los secretarios de Seguridad, Defensa Nacional y Marina.

El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral, destacó que las empresas encargadas del traslado serán Transporte de Carga Grupo MyM, S.A. de C.V., y Transportadora Egova, S.A. de C.V. Cada vehículo estará equipado con localización satelital para monitorear su ubicación en tiempo real desde el centro de distribución hasta el distrito electoral correspondiente.

El primer vehículo, conducido por Itzel Rufino, partió esta mañana del centro de distribución transportando 9.5 toneladas de materiales electorales hacia el distrito 05 en Tijuana, Baja California. Durante los próximos días, se espera que salgan otros 14 vehículos hacia Sonora y Baja California, con la estimación de que diariamente salgan 15 vehículos custodiados en total.