El Centro Nacional de Energía (Cenace) anunció hoy que se ha emitido la declaración de estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional debido a la insuficiencia de márgenes de reserva. La medida entró en vigencia a las 7:10 de la tarde, tras una previa declaración de estado operativo de emergencia que se actualizó desde las 5:02 hasta las 5:52 de la tarde, cuando se cambió a estado de alerta.
La situación se presenta en medio de una segunda ola de calor que ha provocado temperaturas que superan los 30 grados centígrados en varios estados del país. Aunque las autoridades indican que en el nivel de alerta la situación todavía es estable, se han reportado apagones en diversas zonas de San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Zacatecas y la Ciudad de México.
En Michoacán, se han registrado apagones intermitentes en al menos cuatro municipios de la región de Tierra Caliente, afectando tanto áreas urbanas como rurales. En otros estados como Veracruz, los municipios de San Rafael, Martínez de la Torre, Tlapacoyan, Papantla y otros de la zona norte y sur enfrentaron un apagón que duró más de seis horas, generando molestias y preocupación entre la población debido a las altas temperaturas que oscilaron entre los 41 y 50 grados Celsius.
Ante esta situación, el Cenace ha recomendado a la población tomar medidas de conservación de energía, como apagar luces y dispositivos no utilizados, y ajustar el aire acondicionado a 25.5 grados centígrados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para mañana temperaturas superiores a los 45 grados centígrados en varios estados del país, lo que agrava la situación y plantea la posibilidad de una escalada en el estado operativo de emergencia.