En el marco del Día del Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el mayor incremento salarial para el magisterio nacional, destacando la invaluable labor de los docentes en todos los niveles educativos. Durante su conferencia matutina, el mandatario adelantó que el aumento anual para la educación básica será de un promedio del 10%, como parte de un reconocimiento especial a las maestras y maestros de México.

López Obrador informó que este mediodía sostendrá una reunión con integrantes del magisterio en Palacio Nacional, aunque sin la participación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En este encuentro se detallarán los incrementos en algunas prestaciones para los docentes.

“El día de hoy se anuncia que el aumento anual de educación básica será de 10% en promedio. Se trata de un reconocimiento especial a maestras y maestros de México. Al mediodía de hoy dará a conocer otros avances en materia educativa y también otras prestaciones laborales en beneficio del magisterio nacional”, indicó el presidente.

El mandatario destacó el compromiso de su gobierno con las necesidades de los trabajadores de la educación, subrayando que siempre se les ha tratado con el respeto y dignidad que merecen. Recordó que los salarios de los docentes han mejorado significativamente durante su administración: los maestros de educación básica pasaron de ganar 9,580 pesos mensuales durante el gobierno de Felipe Calderón a 17,278 pesos en su sexenio. Los salarios de los maestros de educación indígena también aumentaron de 5,994 pesos mensuales a 17,278 pesos, y los trabajadores administrativos verán un incremento de 8,430 pesos mensuales en el sexenio de Enrique Peña Nieto a 16,778 pesos actualmente.