Petróleos Mexicanos (Pemex) ha llevado a cabo la expropiación de la Planta Productora de Hidrógeno U-3400, ubicada en la Refinería Miguel Hidalgo en Tula de Allende, estado de Hidalgo, en aras de sus objetivos de autosuficiencia energética. La Secretaría de Energía (Sener) declaró de utilidad pública la conservación, prestación de servicio, suministro, uso, aprovechamiento, operación y explotación de la mencionada planta.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece que la industria de hidrocarburos es de utilidad pública. Este movimiento sigue a la alianza estratégica realizada en 2017, durante la administración de Enrique Peña Nieto, entre Pemex y Air Liquide para suministrar hidrógeno hasta 2037 a la refinería Miguel Hidalgo en Tula.
La declaración de utilidad pública argumenta que la recuperación de la Planta de Hidrógeno U-3400 mejorará los márgenes de refinación de Pemex Transformación Industrial y contribuirá a la soberanía energética nacional. Los interesados tienen un plazo de diez días hábiles para impugnar el monto de la indemnización a través del procedimiento judicial establecido por la Ley de Expropiación.
Esta acción de expropiación se suma a otras medidas similares, como la recuperación de la operación de más de 100 km de vía de Ferrosur en mayo de 2023, en línea con los proyectos prioritarios del gobierno federal.
La directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, se ha convertido en una de las figuras más polémicas del deporte mexicano en 2023. La opinión pública se vio reflejada en una reciente encuesta de México Elige, la última del año, que abordó el tema de la corrupción en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La encuesta reveló que el 63.3% de los participantes considera que hay corrupción en el gobierno, mientras que el 25.1% opina lo contrario y el 11.6% no está seguro al respecto.
En lo que respecta a la pregunta sobre los personajes políticos más corruptos del 2023, Ana Gabriela Guevara encabezó la lista con un contundente 63.9%. Le siguieron Manuel Bartlett con un 57.4% y Alejandro Gertz con un 55.8%, respectivamente. Este resultado ha generado un impacto negativo en la imagen de la directora de la Conade, situándola en el centro de la controversia y la crítica pública en relación con temas de corrupción en el ámbito gubernamental.
En la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió detalles sobre la casa 'La Chingada' en Palenque, Chiapas, desmitificando rumores y explicando la historia detrás de la propiedad.
Aclaró que su casa, lejos de ser un rancho, es considerada una quinta, abarcando 13,000 metros cuadrados, es decir, menos de 1.5 hectáreas. Narró que sus padres adquirieron el terreno después de enfrentar un fracaso comercial en Palenque. Comenzaron desde cero, abriendo un restaurante en la estación de ferrocarril, donde su madre trabajaba como cocinera y también rentaba cuartos de madera.
La pareja adquirió un terreno de alrededor de 10 hectáreas, el cual comenzaron a vender por separado para construir la quinta. López Obrador resaltó el cariño que tiene por Palenque, ya que fue el lugar donde sus padres se recuperaron tras la adversidad.
Detalló que su madre diseñó la casa según sus gustos y la construyó con la ayuda de albañiles. Aunque inicialmente continuaron viviendo en el restaurante 'El Kichan', la familia vendió parte del terreno, conservando cinco hectáreas. Al final, cada hermano recibió una hectárea, y por ser el mayor, al presidente le correspondió la parte que incluía la quinta.
En el transcurso de enero a septiembre del presente año, se ha registrado un histórico aumento en los desplazamientos migratorios, con más de 2.5 millones de personas detenidas por ingresar ilegalmente a la frontera sur de Estados Unidos, según informó el gobierno estadounidense.
Las detenciones de ciudadanos mexicanos encabezan la lista con 717 mil casos, seguidas de cerca por 266 mil venezolanos, 220 mil guatemaltecos y 213 mil hondureños. Especialistas señalan que el perfil de estas personas revela una crisis de refugiados, motivada por factores como la represión política, la inseguridad y el acoso del crimen organizado en sus lugares de origen.
A pesar de este alarmante incremento en la migración, el gobierno mexicano no reconoce la existencia de una crisis. Este enfoque ha generado críticas, ya que reconocer la crisis implicaría cambios sustanciales en la política migratoria y la obligación de brindar protección conforme a la ley a aquellos que, en su tránsito por México, buscan asilo en Estados Unidos.
La fiebre por los codiciados pasteles y pays de la cadena de autoservicio Costco ha alcanzado niveles sorprendentes, según videos virales en redes sociales. Socios decididos a no perder la oportunidad de adquirir estos postres en temporada alta, como las vacaciones y las fiestas decembrinas, optan por dormir afuera de las sucursales para ser los primeros en ingresar.
El aumento de la demanda ha llevado a situaciones surrealistas, con imágenes de personas acampando con cobijas, cojines y sillas. La popularidad de Costco, conocida por sus precios a mayoreo para socios con membresía, ha llevado a algunos emprendedores a invertir en la venta de estos productos en áreas donde no hay tiendas.
Sin embargo, las largas filas y aglomeraciones caóticas en las tiendas han generado críticas en redes sociales. La creciente demanda llevó a Costco a implementar restricciones, limitando la compra de pasteles y pays a cinco piezas por socio y restringiendo el codiciado chocofudge a una unidad por socio. Estas medidas, aunque destinadas a gestionar la situación, han provocado malestar y tensiones, incluyendo peleas y empujones.
La reacción en redes sociales se ha manifestado con memes y comentarios variados, desde incredulidad hasta sugerencias de mejorar el proceso de venta para evitar aglomeraciones y descontento entre los socios.
Vía Uno TV