El infectólogo Alejandro Macías sugirió que las vacunas contra la COVID-19 de venta libre en las farmacias de México se utilicen como refuerzos. Aclaró que solo debe administrarse una dosis al año, y destacó la seguridad de las vacunas disponibles, incluyendo las proporcionadas por el gobierno. En una entrevista, Macías señaló que, aunque las vacunas de farmacias tienen ventajas sobre las "ancestrales", estas últimas siguen siendo seguras.
El inicio de la venta de las vacunas actualizadas contra la COVID-19 de Pfizer generó largas filas en las farmacias. Macías explicó que la decisión de optar por estas vacunas se relaciona con el aumento de la variante JN1 y la ventaja que ofrecen al basarse en las últimas variantes del virus.
La vacunación de Pfizer se realizará en paralelo con las vacunas proporcionadas por el gobierno mexicano, la rusa Sputnik y la cubana Abdala, estas últimas sin el aval de la OMS. El sistema público tiene 9 millones de dosis de estas vacunas para la campaña de refuerzo 2023-2024, dirigida a personas de 60 años y más, mujeres embarazadas, personas con comorbilidades y personal de salud, con el objetivo de cubrir a 25 millones de personas.