El reconocido empresario mexicano Carlos Bremer, presidente de Value Grupo Financiero, ha fallecido a la edad de 63 años. Su deceso se produjo el pasado viernes 5 de enero, confirmado por el conglomerado financiero, atribuyendo la muerte a complicaciones relacionadas con un desvanecimiento que sufrió días antes en sus oficinas de Nuevo León.
Nacido el 1 de julio de 1960 en Monterrey, Nuevo León, Bremer se destacó como empresario desde joven, vendiendo calculadoras a los 12 años y posteriormente ingresando al mundo de las finanzas a los 19. Fundó Value Grupo Financiero en 1993, convirtiéndose en un referente en el ámbito financiero.
Su participación en Shark Tank México en 2016 lo llevó a una mayor notoriedad a nivel nacional, donde junto a otros empresarios evaluaba proyectos para impulsar negocios creativos. Bremer también destacó por su apoyo a figuras como Luis Miguel y Saúl ‘El Canelo’ Álvarez, así como su contribución a comités deportivos, culturales y al cine.
Tras la noticia de su fallecimiento, empresarios, políticos y figuras públicas expresaron sus condolencias. Claudia Sheinbaum, futura candidata a la Presidencia de México, destacó la visión y apoyo de Bremer. Diversas personalidades, incluyendo Mario Delgado y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, lamentaron su pérdida.
Value Grupo Financiero informó que José Kaún Nader asumirá la dirección del grupo tras la muerte de Bremer. Se espera que en los próximos días el Consejo de Administración de Value sesione para ratificar su permanencia.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal, ha destinado un presupuesto para el funcionamiento de su Oficina 20 veces mayor que el asignado para las tareas de localización de personas desaparecidas en el estado. Según el Presupuesto de Egresos 2024, la Oficina del Gobernador recibió 210 millones 896 mil 230 pesos, mientras que el Programa de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas obtuvo solo 10 millones 631 mil 512 pesos.
Esta disparidad genera críticas, especialmente en medio de la crisis de desapariciones forzadas en el estado, que ha superado la cifra total de desapariciones registradas en todo el sexenio anterior. A pesar de los recursos limitados, la Comisión Local de Búsqueda expresó que el presupuesto no sería suficiente para sus labores.
El colectivo Buscadoras Zacatecas señaló que el Consejo Ciudadano de la entidad está desarticulado, y la dirigente del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores Armenta, criticó la falta de acción de las autoridades estatales y consideró que México es un "país de impunidad".
La discusión destaca la necesidad de asignar recursos adecuados para abordar la crisis de desapariciones y garantizar que las comisiones estatales de búsqueda cuenten con los medios necesarios para cumplir su mandato.
El Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) advierte que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) retendrá un promedio del 45% del ingreso de la población durante el año 2024. Según Rolando Silva Briceño, del CCPM, esta cifra puede aumentar dependiendo del nivel de ingresos y las actividades económicas de cada individuo.
Este porcentaje implica que, de cada mil pesos obtenidos por los mexicanos, 450 pesos irán directamente a las arcas del SAT debido al cobro de impuestos. Silva Briceño señala que el SAT podría llegar a cobrar hasta cinco meses y medio de lo que ganen los empleados y personas con actividades empresariales.
Entre los impuestos obligatorios en México, destaca el Impuesto Sobre la Renta (ISR), con una tasa máxima del 35%, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% sobre diversas compras, y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que afecta a productos como gasolina, refrescos, bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Además de los impuestos federales, el CCPM alerta sobre los impuestos locales, como el predial basado en el valor catastral de las propiedades, la tenencia vehicular, el refrendo vehicular y otros gastos como seguros privados de auto o gastos médicos.
Elcontribuyente.mx detalla tasas de ISR para empleados salariados según su nivel de ingresos. Por ejemplo, alguien que gane un salario mínimo tendrá una tasa de ISR de 495.41 pesos mensuales, mientras que aquellos con ingresos promedio en el IMSS de 16 mil 47 pesos enfrentarán un descuento mensual de mil 759.64 pesos por ISR.
El Tribunal Electoral de México ha confirmado la negativa del Instituto Nacional Electoral (INE) de permitir a Eduardo Verástegui continuar con la recolección de firmas para su candidatura independiente a la presidencia. El ex actor y cantante solicitaba una prórroga hasta el 6 de enero para obtener 1 millón de firmas, pero tanto el INE como el Tribunal Electoral rechazaron su solicitud.
El aspirante buscaba emplear formatos físicos en lugar de la aplicación digital oficial para recoger las firmas, alegando la falta de respaldo de algún partido político. Tras conocer la decisión del Tribunal, Verástegui expresó su descontento, afirmando que tanto el INE como el TEPJF "no sirven ni respetan los derechos ciudadanos."
Eduardo Verástegui, conocido por posturas ultraconservadoras y su apoyo a figuras como Donald Trump, también ha expresado su respaldo al presidente argentino Javier Milei. Las leyes mexicanas indican que para ser candidato presidencial independiente, se requiere el respaldo de al menos 1 % de la lista nominal del país, aproximadamente 970,000 firmas, una meta que Verástegui no logró alcanzar.
A pesar de este revés, Verástegui anunció su intención de continuar buscando la presidencia en el futuro, pero esta vez explorando la posibilidad de formar su propio partido político, argumentando que las dificultades actuales alimentan el monopolio de los partidos políticos y limitan las opciones para los ciudadanos mexicanos.
La Secretaría de Gobernación y la Vocería de la Presidencia de México confirmaron el rescate de las 32 personas migrantes, incluyendo un bebé, que fueron secuestradas el 30 de diciembre en la autopista Reynosa-Matamoros en Tamaulipas. Aunque las autoridades anunciaron la liberación como resultado de la cooperación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales, testimonios indican que fueron liberadas por sus captores en un supermercado.
Según declaraciones obtenidas por Elefante Blanco, las autoridades recibieron una alerta telefónica sobre la presencia del grupo de migrantes en Río Bravo, Tamaulipas. Posteriormente, se reveló que los presuntos criminales las liberaron frente a una sucursal de Soriana en el municipio. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Policía de Tamaulipas lograron ubicarlas y resguardarlas.
La Vocería de Seguridad del estado actualizó la cifra a 32 personas después de la liberación, indicando que el grupo fue llevado a Reynosa para procesos de identificación y revisión médica. El secuestro involucró a migrantes de Venezuela, Colombia, Honduras, Ecuador y México, quienes fueron obligados a bajar de un autobús de Grupo Senda con destino a Matamoros. La empresa de transporte aún no ha respondido a las solicitudes de información sobre las medidas de seguridad implementadas en sus traslados.