El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó la razón detrás del decreto que entregó el control de puertos, aduanas y aeropuertos en México a la Secretaría de Marina. Reveló que grupos criminales controlaban estos puntos de acceso y amenazaban a trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

López Obrador señaló que la advertencia hacia los trabajadores de la SICT era "plata o plomo". Ante la necesidad de impedir el tráfico de drogas y el contrabando, y considerando que los civiles a cargo de los puertos no estaban ayudando a tener control, tomó la decisión de entregar el control a la Secretaría de Marina.

La advertencia del crimen organizado, sumada a la ineficiencia de los civiles a cargo de los puertos, fue un factor determinante. Afirmó que la decisión fue acertada y destacó los decomisos y avances en seguridad desde entonces. También respaldó la entrega del control de aduanas terrestres a la Sedena.

El presidente recordó que la decisión llevó a la renuncia del entonces titular de la SICT, Javier Jiménez Espriú, quien expresó su desacuerdo con la medida. López Obrador sostuvo que fue una "muy buena decisión" para fortalecer la seguridad en los puntos de entrada al país. 

En Mérida, Yucatán, el Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la entrega de obras a las Fuerzas Armadas como medida para erradicar la corrupción en contratos públicos y privados. Aclaró que esto no implica la "militarización" del país, subrayando que el Gobierno encontró un sistema gubernamental desordenado y enfocado en facilitar negocios y transacciones corruptas.

AMLO destacó el papel de los ingenieros militares en la transformación del país, mencionando obras como los aeropuertos internacionales en Tulum y Santa Lucía, así como el próximo hospital Horán en Yucatán. Insistió en que apoyarse en las Fuerzas Armadas no es militarizar México, sino colaborar con instituciones fundamentales para el Estado.

El presidente presumió los logros de los ingenieros militares, incluyendo la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles en dos años y medio. También anunció que se encargarán del mantenimiento de las carreteras federales del sureste afectadas por el Tren Maya, con el compromiso de mejorarlas a partir de marzo-abril.

AMLO reiteró que la intervención de las Fuerzas Armadas se limita a las carreteras afectadas por el Tren Maya en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, desestimando la idea de una entrega total a la Marina y la Defensa, calificando las afirmaciones como sensacionalistas.

Una fuga de hidrocarburos en el camino que conecta Metlaltoyuca con la comunidad La Guadalupe, en el municipio de Francisco Z. Mena, ha causado inquietud. La fuga, proveniente de la plataforma petrolera del pozo número 7 de Petróleos Mexicanos (Pemex), ha llegado a cuerpos de agua locales, extendiéndose por más de 10 kilómetros del arroyo La Mina.

El hallazgo inicial fue realizado por residentes de La Guadalupe, quienes observaron una sustancia oscura y grasosa en el camino alrededor de las 6:00 horas. A pesar de la presencia de personal especializado de Pemex, la situación no ha sido controlada, amenazando con afectar otros cuerpos de agua, incluido el río Pantepec.

Es relevante señalar que Pemex, vinculado al proyecto Aceite Terciario del Golfo en el paleocanal de Chicontepec, enfrenta este incidente. La historia de derrames de petróleo en México, incluyendo uno notable en el Golfo de México en 2023, destaca la importancia de abordar rápidamente tales situaciones.

Ante una fuga de petróleo, se insta a la población a reportarla a través de Petróleos Mexicanos (PEMEX) o llamar a la Central de Fugas de la Ciudad de México a los números 55-5353-2515 o 55-5353-1098. El Instituto Mexicano del Petróleo ha desarrollado un sistema de detección remoto y no intrusivo para abordar estas emergencias.

En la mañana de este miércoles, usuarios del Tren Maya se vieron sorprendidos por un contratiempo inesperado cuando uno de los motores del tren experimentó una falla, dejándolos varados en la estación en Palenque, Chiapas, con destino a Cancún.

El incidente ocurrió durante la madrugada del 3 de enero, cuando el motor de uno de los trenes sufrió un desperfecto y se quedó en Campeche, según informó el jefe de la estación en Palenque, identificado como el ‘Mayor Navarro’.

Un viajero afectado relató que la falla se presentó desde la noche del día anterior, afectando a los turistas que tenían previsto partir a las 7:00 de la mañana desde Palenque hacia Cancún este 03 de enero.

A pesar de la cancelación inicial del viaje debido al desperfecto del motor, este fue reprogramado para las 9:00 de la mañana, hora local. Aunque la mayoría de los asientos ya estaban ocupados, los viajeros mostraron comprensión y paciencia ante la situación.

A través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., se informó a los usuarios sobre la cancelación del viaje de las 7:00 am y la nueva salida programada para las 9:00 am desde Palenque. Aunque el retraso generó ciertas incomodidades, la actitud positiva de los afectados fue evidente, destacando su comprensión ante la reprogramación del viaje en el Tren Maya. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció su determinación de enviar al Congreso una iniciativa para que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular. Desde Centro, Tabasco, insistió en la necesidad de este método democrático para purificar el Poder Judicial y asegurar la imparcialidad.

López Obrador subrayó que la participación ciudadana es clave para tener jueces incorruptibles que apliquen la ley de manera justa. Rompiendo con la idea de que asuntos judiciales solo incumben a especialistas, el presidente destacó que temas como la justicia, economía y política son responsabilidad de todos.

Esta propuesta, que se espera enviar al Congreso en febrero junto con otras iniciativas, como la militarización de la Guardia Nacional y el recorte presupuestal al INE, marca un paso audaz hacia la democratización de las instituciones judiciales en México.