Con un fuerte operativo de seguridad, el Congreso de la Ciudad de México ha iniciado la discusión para ratificar a Ernestina Godoy como fiscal capitalina. Algunos legisladores panistas y morenistas pernoctaron cerca del recinto para evitar problemas antes de la votación.
Diputadas del PRI denunciaron amenazas para no asistir a la sesión extraordinaria, pero llegaron temprano, comprometidas a mantenerse firmes en su negativa a la ratificación. La sesión, que continúa la discusión del 13 de diciembre pasado, presenta 15 participaciones de diputados para razonar su voto, lo que podría extender la sesión.
Este miércoles marca el fin del periodo de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, siendo esta la última oportunidad para que la bancada de Morena la ratifique. Se necesitan 44 votos de los 66 del pleno, y aunque la coordinadora de Morena ha admitido la falta de apoyos, el debate inició con pancartas y un inicio más tardío de lo previsto.
El 5 de enero, se reveló una investigación que señala que Godoy copió páginas enteras de un folleto de 1995 en su tesis, aunque este aspecto podría influir en la discusión sobre su ratificación.
El cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA) despegó con éxito desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida en la madrugada de este lunes. La Misión Peregrine Uno (PM1) de Astrobiotic, a bordo del Vulcan, marca un hito al ser la primera misión robótica comercial estadounidense hacia la Luna en más de medio siglo.
El módulo de aterrizaje lunar Peregrine, cargado con instrumentos científicos de la NASA y siete países, incluyendo una innovadora misión mexicana, se dirige a una órbita elíptica a más de 360 mil kilómetros sobre la Tierra para alcanzar la Luna de forma autónoma.
La contribución mexicana al proyecto, cinco microrobots autónomos del proyecto Colmena, desarrollados por la UNAM, se unirá a la exploración lunar y la minería espacial. Estos robots de 12 centímetros de diámetro y menos de 60 gramos cada uno, equipados con ruedas, sensores y computadoras, buscarán analizar la factibilidad de construir estructuras en superficies planetarias mediante enjambres autoorganizados.
Además de la carga científica, el Vulcan lleva una carga inusual, incluyendo muestras de ADN de expresidentes estadounidenses y cenizas de actores de la serie "Star Trek", destinadas a una empresa fúnebre espacial.
La NASA, a través de esta misión, buscará localizar moléculas de agua en la Luna, medir la radiación y evaluar la exósfera lunar, contribuyendo a la comprensión de la interacción de la radiación solar con la superficie lunar.
Este lanzamiento exitoso marca un paso significativo en la exploración lunar y subraya la colaboración internacional en la investigación espacial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció desde Veracruz su compromiso de impulsar iniciativas a favor de los trabajadores, centrándose en el seguro de retiro y la estabilidad del salario mínimo. En conmemoración del 117 aniversario de los Mártires de Río Blanco, AMLO reveló planes de enviar una propuesta de contrarreforma laboral para revisar las condiciones injustas impuestas en la administración de Ernesto Zedillo.
Durante su discurso, el presidente destacó la necesidad de una revisión a las reformas pasadas, subrayando las desigualdades e injusticias que enfrentan los trabajadores. Anunció una reforma al artículo 123 de la Constitución para incrementar el salario mínimo por encima de la inflación, poniendo fin a más de 30 años sin ajustes salariales durante el periodo neoliberal.
Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, respaldó las iniciativas del presidente, destacando en sus redes sociales el compromiso con el bienestar del pueblo mexicano.
En otro frente, AMLO celebró el aumento histórico del salario mínimo en más del 15%, cumpliendo la promesa de duplicarlo en términos reales desde el inicio de su gestión. El ajuste beneficiará a cerca de 8.9 millones de trabajadores formales, mejorando significativamente el poder adquisitivo. El presidente subrayó la importancia del incremento como un hito en la mejora continua desde 2018, cuando el salario mínimo era de 2,650 pesos mensuales, alcanzando los 6,233 pesos en 2023.
El evento contó con la presencia del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, líderes sindicales y mandatarios locales, agradeciendo la participación del presidente en la conmemoración de los Mártires de Río Blanco.
Vía Infobae
A escasas horas de la crucial votación sobre la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) de la Ciudad de México, legisladores de la oposición, principalmente del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya se encuentran en el Congreso de la CDMX.
Ante el temor de ser impedidos de acceder a la sesión extraordinaria convocada para el lunes 8 de enero a las 09:00 horas, diputados de la oposición han decidido pernoctar en el recinto legislativo. Entre los legisladores presentes se encuentran Raúl Torres, Diego Garrido, América Rangel, Aníbal Cañez, Claudia Montes de Oca, Federico Döring, entre otros.
La ley establece que se requiere al menos dos tercios de los votos de los diputados (44 votos) a favor de la ratificación para que Ernestina Godoy permanezca al frente de la FGJ-CDMX por cuatro años más. Sin embargo, en el Congreso, los morenistas y sus aliados no cuentan con la mayoría, generando expectación sobre el resultado de la votación y la permanencia de Godoy en el cargo.
Este viernes, dos precandidatos a alcaldías fueron asesinados en los estados de Chiapas y Colima, sumándose a la creciente ola de violencia política en México. David Rey González Moreno, aspirante a la presidencia municipal de Suchiate, Chiapas, por la alianza PRI, PAN y PRD, fue víctima de un homicidio, mientras que en Colima, Sergio Hueso, precandidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Armería, también fue asesinado.
Los partidos políticos y aspirantes condenaron los crímenes y exigieron a las autoridades replantear la estrategia de seguridad. En un comunicado conjunto, los partidos en Chiapas señalaron la gravedad de la crisis de seguridad en México, advirtiendo sobre el peligro que representa para la democracia la violencia en las próximas elecciones.
La aspirante presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, expresó su indignación y exigió a las autoridades que lleguen "hasta las últimas consecuencias para que los responsables paguen". En Colima, Movimiento Ciudadano lamentó la muerte de Sergio Hueso, destacando su aspiración por un mejor futuro para la ciudad.
Estos asesinatos se suman a una serie de ataques a políticos en los últimos días, evidenciando la creciente preocupación por la seguridad durante el proceso electoral en México. Alfredo Giovani Lezama Barrera y Ricardo Taja Ramírez, aspirantes a cargos políticos, fueron asesinados en días anteriores, subrayando la gravedad de la situación.
Vía Latinus