El Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) advierte que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) retendrá un promedio del 45% del ingreso de la población durante el año 2024. Según Rolando Silva Briceño, del CCPM, esta cifra puede aumentar dependiendo del nivel de ingresos y las actividades económicas de cada individuo.
Este porcentaje implica que, de cada mil pesos obtenidos por los mexicanos, 450 pesos irán directamente a las arcas del SAT debido al cobro de impuestos. Silva Briceño señala que el SAT podría llegar a cobrar hasta cinco meses y medio de lo que ganen los empleados y personas con actividades empresariales.
Entre los impuestos obligatorios en México, destaca el Impuesto Sobre la Renta (ISR), con una tasa máxima del 35%, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% sobre diversas compras, y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que afecta a productos como gasolina, refrescos, bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Además de los impuestos federales, el CCPM alerta sobre los impuestos locales, como el predial basado en el valor catastral de las propiedades, la tenencia vehicular, el refrendo vehicular y otros gastos como seguros privados de auto o gastos médicos.
Elcontribuyente.mx detalla tasas de ISR para empleados salariados según su nivel de ingresos. Por ejemplo, alguien que gane un salario mínimo tendrá una tasa de ISR de 495.41 pesos mensuales, mientras que aquellos con ingresos promedio en el IMSS de 16 mil 47 pesos enfrentarán un descuento mensual de mil 759.64 pesos por ISR.