La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en la cima de la lista del Índice Global de Crimen Organizado de la Global Initiative Against Transnational Organized Crime, revela un informe reciente. México supera a naciones como Irán, Colombia, Afganistán, Rusia y China, debido a la presencia de redes criminales involucradas en diversos delitos, desde trata de personas hasta ataques cibernéticos.

El reporte considera datos del año 2023, el quinto bajo la administración de López Obrador, durante el cual se documentaron 29,675 homicidios. Destaca la presencia de grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, con conexiones en Sudamérica, Centroamérica, Europa y Asia.

México se distingue por delitos relacionados con trata de personas y financieros, donde obtuvo calificaciones desfavorables. Además, la posición geográfica del país en una ruta migratoria importante lo convierte en blanco de actividades criminales como secuestros, extorsiones y tráfico humano.

En cuanto a los delitos financieros, se señala la participación de instituciones estatales, funcionarios y empresas en actos de corrupción, lavado de dinero y evasión fiscal, contribuyendo a la mala calificación del país en América Latina.

El informe surge en un contexto político-electoral y de crisis de violencia, donde se destaca la influencia del crimen organizado en la disputa por el control territorial, evidenciando un vínculo político-criminal en la lucha por el poder.