El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus condolencias a los familiares, amigos y conocidos de Bertha Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, tras su trágico asesinato. Durante la conferencia de prensa matutina de este 2 de abril, lamentó profundamente el hecho y destacó la lucha de Gaytán por la democracia.
El mandatario envió un abrazo solidario y afectuoso a los afectados directamente por este crimen, asegurando que informarán sobre este y otros temas relacionados con la seguridad en el país. Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, lamentó también el asesinato de Adrián Guerrero Caracheo, candidato de Morena a primer regidor en Celaya, quien perdió la vida en los mismos hechos.
El suceso ocurrió el pasado 1 de abril en la comunidad de San Miguel Octopan, Celaya, Guanajuato, durante un acto de campaña de Gaytán, cuando fue víctima de un ataque armado. En medio de la tensión, se reportó el fallecimiento de un hombre y tres heridos. El ataque se produjo justo en el primer acto de campaña de la candidata, quien había anunciado una estrategia de seguridad para la comunidad.
La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, anunció este lunes el exitoso rescate de 34 connacionales mexicanos que decidieron regresar voluntariamente a México debido a la inseguridad en Haití y al cierre del aeropuerto del país caribeño. Entre los rescatados se encuentran cuatro menores de edad y cuatro funcionarios de la Embajada de México en Haití.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Bárcena detalló que se logró la evacuación de 24 hombres, 10 mujeres, cuatro menores y cuatro mascotas en una operación especial coordinada con la Secretaría de Marina. El cierre del aeropuerto de Haití, que lleva casi un mes, requirió una intervención marítima para trasladar a los mexicanos de vuelta a casa.
El presidente López Obrador calificó el rescate como una buena noticia y destacó el esfuerzo realizado para sacar a los connacionales de una situación de riesgo debido al conflicto en Haití.
Con mantas y pancartas en mano, consejeros estatales, militantes y simpatizantes de Morena de Guerrero realizaron una caravana hacia la Ciudad de México para exigir transparencia en el proceso de asignación de candidaturas plurinominales en el estado. La protesta se centró en denuncias de irregularidades por parte del dirigente estatal, Jacinto González Varona.
Antes de partir, llevaron a cabo una asamblea en un campamento en las afueras del comité estatal en Chilpancingo, donde decidieron manifestarse tanto en el Comité Ejecutivo Nacional de Morena como en las afueras de Palacio Nacional, buscando la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La caravana automovilística hizo su primera parada en Palacio Nacional, donde los manifestantes protestaron con consignas en contra del líder estatal y exigieron su destitución por presunta venta de candidaturas. A pesar de la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los morenistas permanecieron en el lugar, incluso solicitando la atención del presidente López Obrador durante su conferencia matutina.
En un comunicado, los manifestantes destacaron su compromiso con la democracia y la transparencia dentro del partido, así como su determinación para garantizar un proceso electoral justo y equitativo para los guerrerenses.
La caravana incluyó a representantes municipales de Morena de diversas localidades de Guerrero, evidenciando la amplitud del movimiento y su determinación por hacer oír sus voces en la capital del país.
La empresa texana SAT Aero Holdings ha presentado una demanda ante la Corte del Distrito Sur en Nueva York, reclamando el pago de 840 millones de dólares por presunta coacción y amenazas por parte de generales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Según la demanda, los representantes de SAT fueron intimidados durante una reunión con miembros de la Sedena, obligándolos a modificar acuerdos previamente firmados con Mexicana de Aviación.
La coerción supuestamente ocurrió alrededor del 27 de noviembre de 2023, después de lo cual SAT modificó los términos del contrato. La demanda también señala que la Sedena no contaba con el Certificado de Operador Aéreo (AOC) necesario para recibir al menos dos aviones, lo que llevó al Gobierno mexicano a utilizar aviones militares y de una aerolínea diferente.
Además, SAT acusa al Gobierno de México de operar la conformación de la aerolínea por su cuenta, prescindiendo de la intermediación de SAT, quien había sido contratada para proveer aviones, tripulaciones y seguros. La demanda revela detalles del acuerdo firmado entre la Sedena y la empresa estadounidense, incluidos los pagos mensuales por avión, tripulación, mantenimiento y seguros.
A pesar de los esfuerzos de SAT por resolver los problemas, Mexicana de Aviación ha intentado imponer sanciones económicas y responsabilizar a SAT por el incumplimiento del contrato. SAT sostiene que ha tratado de mantener la relación comercial a largo plazo, pero se ha visto obstaculizada por la negativa de Mexicana de Aviación a firmar los documentos necesarios con instituciones financieras y arrendadoras.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado su preocupación por un presunto intento de prohibir su nuevo libro "¡Gracias!" por parte de un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). López Obrador calificó esta medida como un acto equiparable a la "Inquisición".
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario mexicano mencionó que un magistrado del tribunal está solicitando la revisión y posible prohibición de su libro, tras plantearse la revocación del desechamiento de una queja presentada por la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.
El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propone revocar un acuerdo del INE por el cual se desechó una queja de Gálvez contra López Obrador por presuntos actos anticipados de campaña contenidos en el libro "¡Gracias!". La queja también señala un supuesto uso indebido de recursos y vulneración de principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.
López Obrador lamentó esta situación y expresó su preocupación por la posible censura de su obra. Afirmó que el INE ya había desechado la petición, pero ahora el tribunal está solicitando una revisión. El presidente mexicano subrayó que no tiene intención de borrar ningún contenido de su libro y espera que no se permita que la "Inquisición" prohíba su obra, como ocurría en tiempos pasados.