El Senado de la República autorizó el ingreso a territorio nacional de efectivos militares de Estados Unidos con armamento, a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, para participar en la actividad de adiestramiento denominada "Entrenamientos de Ejercicios Combinados Conjunto (JCET)".

La autorización, respaldada con 79 votos a favor, 10 en contra y una abstención, forma parte del Plan Anual de Actividades 2024 desarrollado por la Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de los Estados Unidos, como parte del mecanismo denominado Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar.

La delegación estadounidense estará conformada por 11 elementos instructores del 7/o Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos, quienes llegarán a bordo de la aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de ese país, que aterrizará en la Base Aérea No.11 ubicada en Santa Gertrudis, Chihuahua, el próximo 8 de abril.

Los militares estadounidenses ingresarán con armamento, municiones, material y equipo especiales necesarios para los ejercicios militares. Sin embargo, hubo voces disidentes en el Senado.

El senador Emilio Álvarez Icaza cuestionó la cesión de soberanía que implica esta autorización, mientras que el panista Damián Zepeda consideró un exceso negar la cooperación internacional en materia militar.

Por su parte, el morenista José Narro rechazó que la seguridad o la soberanía de México se pongan en riesgo con el ingreso de estos elementos, señalando que son solo 11 elementos con tareas específicas de adiestramiento y capacitación.