En México, alrededor de 35 mil niños se encuentran sin un entorno familiar, subrayó Georgina Ibáñez Velasco, directora general de la Fundación UNNIDO México, en una entrevista con EFE el martes pasado. Ibáñez Velasco destacó que la adopción es crucial para restituir el derecho de estos niños a tener una familia, señalando que este derecho es fundamental para garantizar su educación y salud.

A pesar de los avances, la adopción en México enfrenta desafíos significativos, especialmente debido a los mitos que rodean el proceso, según explicó la especialista. El “Informe de adopción en México: mediación y desafíos”, elaborado por el Newman Institute, revela que, entre abril de 2022 y abril de 2023, más de 7 mil niños y adolescentes fueron atendidos en 401 centros de asistencia social privados en el país, alcanzando el 57.93% de su capacidad residencial. En el mismo período, las instituciones públicas de asistencia social atendieron a 3,985 niños y adolescentes.

A pesar de estos esfuerzos, persisten desafíos importantes, como la falta de un registro preciso de niños en espera de adopción. Ibáñez Velasco también destacó la percepción errónea de que el proceso de adopción es complicado y largo.

El informe del Newman Institute hace un llamado a continuar los esfuerzos para garantizar que los niños y adolescentes tengan acceso a un entorno familiar compatible con su interés superior, así como mejorar los protocolos de actuación en las procuradurías de protección.

En este contexto, Ibáñez Velasco animó a aquellos interesados en la adopción a informarse y participar en los procesos informativos y de capacitación, asegurando que el propio proceso les guiará en su camino hacia la adopción.