Según un alto cargo del Departamento de Estado de Estados Unidos, las autoridades mexicanas están a punto de comprar equipos de escaneo a compañías estadounidenses por un valor de mil millones de dólares para combatir el tráfico de fentanilo. Esta medida surge en medio de una crisis de drogas en Estados Unidos, con más de 100 mil muertes en 2023, la mayoría relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo.

El congresista demócrata Tim Kaine cuestionó la cooperación de México en esta lucha, a lo que el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Estupefacientes y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, Chris Landberg, respondió que si bien se reconoce el esfuerzo, aún queda mucho trabajo por hacer debido a la gravedad del problema.

Landberg destacó la importancia de la relación con México en esta lucha y mencionó que el hecho de que estén a punto de invertir mil millones de dólares en equipos de escaneo portuario muestra su compromiso en enfrentar el flujo de precursores de fentanilo. También subrayó la responsabilidad compartida entre ambos países, ya que parte del flujo de precursores pasa por Estados Unidos, aunque la mayoría llega a México desde China.

Por su parte, los congresistas Tim Kaine y Marco Rubio consideraron que la adopción de esta tecnología por parte de México es una noticia positiva, pero también enfatizaron la importancia de abordar otros aspectos, como la seguridad y la interrupción del flujo de precursores químicos y tecnológicos. Rubio señaló que el problema del fentanilo no se limita a Estados Unidos, sino que también afecta a otros países de la región, incluido México.