El Senado de México anunció una "reunión de alto nivel" con Bill Nelson, director de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), como parte de su visita a México este lunes y martes. Aunque la fecha exacta no fue precisada en el comunicado, se espera que esta reunión fortalezca la cooperación espacial entre ambos países.
La reunión, coordinada con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), surge en el contexto de una iniciativa para reformar la Constitución en materia de actividades extraterrestres. Su objetivo es fortalecer la agenda educativa y de cooperación espacial entre México y Estados Unidos, contando con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo y universidades.
La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, de Morena, encabezará la reunión, que también abordará cómo México busca incluir en la Constitución que las actividades en el espacio se consideren área prioritaria para el desarrollo nacional, incluso en la Luna y otros cuerpos celestes.
La colaboración entre México y la NASA ha sido amplia y fructífera en diversos ámbitos, incluyendo las ciencias de la Tierra y nanosatélites. Además, está previsto que México, en cooperación con la NASA, lance la "Constelación de Nanosatélites AztechSat" para el monitoreo y protección del medio ambiente.
En otra colaboración destacada, la NASA probará el Módulo Espacial Mexicano "EMIDSS-6", con tecnología mexicana, liderada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en una misión programada para diciembre próximo.
La visita de Bill Nelson a México incluirá reuniones con altos cargos del Ejecutivo, integrantes de la Agencia Espacial Mexicana y, posiblemente, con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta visita se produce después del especial interés mostrado por la NASA en México durante el eclipse total de sol de Norteamérica, que fue apreciado de manera destacada en Mazatlán.
Vía Latinus
La fiscalía del estado de Quintana Roo informó sobre la localización de 75 migrantes de nacionalidad india en un hostal al norte de la ciudad de Cancún, en el Caribe mexicano, durante un operativo contra el tráfico de indocumentados. Entre los migrantes también se encontraba un ciudadano peruano.
El operativo, realizado por fuerzas de seguridad estatales y la Guardia Nacional, tuvo lugar en un área costera con pequeños hostales baratos, alejada de la turística zona hotelera y perteneciente al municipio de Isla Mujeres.
Una mujer extranjera fue detenida como presunta participante de la red de tráfico de personas que opera en la zona desde hace un año y medio. La banda contactaba a sus víctimas a través de plataformas digitales, ofreciéndoles alojamiento en Cancún o sus alrededores, para luego quitarles sus pasaportes y celulares una vez llegaban al lugar.
El número de ciudadanos indios que llegan a México de manera irregular ha aumentado significativamente en los últimos años, siendo la segunda nacionalidad asiática con más migrantes cruzando por México después de los chinos. En 2023, el flujo migratorio hacia Estados Unidos batió récords, y el Instituto Nacional de Migración ha localizado a más de 3 mil 300 migrantes de India en solo los dos primeros meses de 2024, multiplicando por cuatro la cifra del año anterior.
Vía Proceso
José Guadalupe Rodríguez Cazares, miembro del equipo de seguridad del gobernador Samuel García, fue víctima de un trágico homicidio a balazos en su domicilio en Monterrey la noche del viernes. El incidente ocurrió en la colonia Los Altos, en la intersección de las calles La Barca y San Juan de los Lagos.
Rodríguez Cazares, quien desempeñaba labores de logística y avanzada en el segundo círculo de protección del mandatario estatal, estaba de vacaciones en el momento del ataque. Adscrito a la Comisaría de Escoltas del Gobernador y con un expediente sin incidentes desde su ingreso a la corporación policial en junio de 2012, su repentina muerte ha conmocionado a la comunidad.
Hasta el momento, tanto la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León como las autoridades estatales no han proporcionado información oficial sobre el caso. Sin embargo, fuentes cercanas a la investigación sugieren que el móvil del crimen podría estar vinculado a un conflicto vecinal, aunque no se han ofrecido más detalles al respecto.
Este trágico suceso se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en Monterrey, que según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, ha experimentado un aumento significativo en la percepción de inseguridad. Con un incremento del 20%, la percepción de inseguridad en la capital regiomontana ha alcanzado un preocupante 70.5%, convirtiéndola en el municipio con mayor percepción de inseguridad en Nuevo León.
Vía Latinus
Los banqueros del país expresaron su gratitud al presidente Andrés Manuel López Obrador por mantener la estabilidad en el sector bancario, cumpliendo así con lo prometido durante su primera participación en la Convención Bancaria en 2019.
Julio Carranza, dirigente de la Asociación de Bancos de México (ABM), destacó que López Obrador transmitió un mensaje de certidumbre y confianza desde su primera participación, asegurando que no cambiaría la regulación bancaria ni afectaría la autonomía del Banco de México, promesas que ha cumplido cabalmente.
En la ceremonia de clausura, Carranza felicitó al presidente por mantener un manejo razonable y atinado de las finanzas públicas, lo que ha contribuido a un ambiente favorable para los negocios en el país. Además, hizo un llamado a cuidar este ambiente de reglas claras, resaltando la importancia de la certidumbre y la confianza como activos fundamentales para el crecimiento y desarrollo económico.
El representante de la ABM también aseguró que la banca es respetuosa del proceso electoral y trabajará con total empeño con el candidato ganador, siempre y cuando mantenga la estabilidad y la confianza en el sistema financiero, elementos esenciales para el progreso de México.
Carranza destacó el crecimiento de la cartera de crédito en los últimos cinco años y la inversión récord de los bancos, especialmente en tecnología, gracias a la certidumbre generada durante el mandato de López Obrador.
Vía La Jornada
El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) ha rechazado la solicitud de registro de Juan Miguel Ramírez Sánchez como candidato a la Presidencia Municipal de Celaya, presentada por Morena en sustitución de Gisela Gaytán Gutiérrez, quien fue asesinada el pasado 1 de abril.
En una sesión extraordinaria urgente celebrada el viernes por la noche, el IEEG fundamentó su decisión en el principio de paridad de género, estableciendo que debe ser una mujer quien ocupe la candidatura en sustitución de Gaytán. Según el artículo 71 de los Lineamientos para el registro, la sustitución de una mujer debe ser realizada por otra mujer, en concordancia con los derechos humanos de las mujeres a ser votadas en igualdad de condiciones.
El representante de Morena ante el Consejo, Miguel Ángel Armenta Galván, argumentó que la situación no obedecía a una renuncia voluntaria de Gaytán, sino a su trágica muerte. Insistió en que la interpretación literal de la norma no debería aplicarse de manera estricta en este contexto, describiéndola como una actitud caprichosa.
El partido político tiene hasta cuatro días antes de la jornada electoral del 2 de junio de 2024 para realizar la sustitución, de acuerdo con la ley electoral local. Además, el IEEG también rechazó las candidaturas sustitutas del Partido del Trabajo en las alcaldías de Celaya, Comonfort y Ocampo, que habían renunciado tras el homicidio de Gisela Gaytán.
Tanto Morena como el Partido del Trabajo expresaron su desacuerdo con la decisión del IEEG, argumentando que la sustitución de las candidaturas se derivó de un hecho trágico y no de una renuncia voluntaria. Ambos partidos coinciden en que el órgano electoral debería actuar como árbitro imparcial en la elección, sin imponer condiciones que no reflejen adecuadamente la realidad política y social.
Vía El Universal