El último reporte del Módulo de Lectura (Molec) del Inegi revela una preocupante disminución en el hábito de lectura en México durante la última década. Entre 2015 y 2024, el número de personas lectoras se redujo en 14.6 puntos porcentuales, con una de cada tres personas sin el hábito de leer libros, periódicos, revistas o historietas.

Los periódicos y revistas son los materiales que más lectores perdieron, con una caída del 31.6% y 25.5% respectivamente. El declive en la lectura de periódicos fue especialmente notorio en el grupo de 35 a 44 años.

Sin embargo, el consumo de contenido en páginas de internet, foros y blogs aumentó en un 2.4%, con un incremento significativo en el grupo de 35 a 44 años.

A pesar de la reducción en la preferencia por los libros, estos siguen siendo el material principal de lectura, aunque se registra una disminución del 10% en la última década. No obstante, el promedio de libros leídos por año y el tiempo dedicado a la lectura apenas presentaron cambios significativos en este período.

El entretenimiento sigue siendo el principal motivo de lectura de libros en México, con una preferencia por la literatura seguida de textos de autoayuda y superación personal o religiosos, según el Molec de este año.