El coordinador de vínculos con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior en la campaña por la presidencia de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, ha asegurado que la posible llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos generará turbulencia en México. Sin embargo, destacó que la fuerza de la integración económica evitará que la situación pase a mayores.

Ebrard señaló que actualmente se observa en el país vecino un "tipo de radicalismos" que no se había visto antes, lo cual podría generar tensiones para México. Reconoció que hay factores estructurales que indican que el cambio en la administración estadounidense no será catastrófico, pero advirtió la necesidad de prepararse para defender lo logrado con el T-MEC.

El excanciller destacó los logros alcanzados durante el periodo de Trump en cuanto a la continuidad del tratado, sin aranceles y con mecanismos de solución de controversias. Subrayó la importancia de mantener una estrategia de colaboración con Estados Unidos en diversos rubros, especialmente ante la competencia con China y los cambios económicos en curso.

En cuanto a la revisión del T-MEC en 2026, Ebrard instó a trabajar de cerca con el sector privado mexicano para lograr una ruta común en los próximos años. Destacó la necesidad de resolver temas de infraestructura, agua y energía en colaboración con el sector privado para aprovechar las oportunidades de inversión.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha determinado que el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, deberá separarse del cargo si desea conservar su candidatura como diputado plurinominal por Morena. Esta decisión, tomada por mayoría, establece que existe un impedimento por su cargo actual, a pesar de haber sido postulado por el principio de representación proporcional.

El proyecto inicial presentado por el magistrado Felipe de la Mata, el cual proponía confirmar la candidatura de Blanco, argumentaba que la restricción constitucional de no separarse del cargo se aplicaba únicamente para casos de postulación a diputaciones de mayoría relativa en la entidad federativa en la que se ejerce el cargo. Sin embargo, este planteamiento fue rechazado por tres magistraturas, resultando en la determinación de que Blanco deberá separarse del cargo para continuar con su candidatura.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprobó la Ley SB4 de Texas y advirtió que México no aceptará deportaciones de migrantes por parte del gobierno de Greg Abbott. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario afirmó: "No vamos a aceptar deportaciones del gobierno de Texas y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados".

Aunque evitó detallar las medidas que adoptará su administración en caso de que la ley antimigrante entre en vigor, López Obrador recalcó la oposición de México a esta legislación, considerándola contraria a los derechos humanos, al derecho internacional y a los principios cristianos.

El presidente calificó la ley de "draconiana" y "deshumanizada", señalando que es injusta y violatoria de normas de convivencia humana, además de contravenir los principios de la Biblia, que habla sobre tratar bien al forastero y amar al prójimo.

Asimismo, López Obrador criticó la hipocresía de las autoridades que toman protesta con la Biblia en mano, pero promulgan este tipo de normativas. A pesar de la incertidumbre sobre la validez de la ley, el presidente expresó su preocupación por las posibles consecuencias y reiteró el rechazo de México hacia esta legislación. 

La organización Data Cívica ha revelado que 10,953 personas fueron eliminadas de los registros nacionales de desaparecidos tras comparar las bases de datos de años anteriores con la versión más reciente. Esta información se presentó a través de la nueva plataforma digital llamada "Volver a Desaparecer", que permite rastrear qué ha sucedido con los nombres de las personas desaparecidas entre diferentes versiones del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).

Según Data Cívica, al comparar los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de 2023 con el registro actual de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada, se identificaron 10,953 nombres que fueron eliminados. Algunas familias incluso descubrieron que los nombres de las personas que aún están buscando habían sido borrados del registro, lo que resalta la importancia de revelar estos nombres para garantizar que no hayan sido dados por localizados sin su conocimiento.

La plataforma "Volver a Desaparecer" permite a las familias verificar cuándo se agregó un nombre al registro de desaparecidos y cuándo se eliminó, brindando transparencia sobre el proceso de búsqueda. Sin embargo, Data Cívica señala que las familias tienen una participación limitada en este proceso y que el gobierno federal ha manejado la problemática con inconsistencias.

Además, la plataforma permite consultar en qué categoría o estatus de búsqueda se asignó a cada persona, ya que los términos utilizados han generado confusión entre las familias. La organización también ha señalado errores en los registros, como campos incompletos o datos incorrectos, y una menor cantidad de registros para personas pertenecientes a la comunidad LGBT+, periodistas, indígenas y otros grupos vulnerables.

Durante la mañanera de este miércoles, la presentadora Elizabeth García Vilchis reveló un reportaje realizado por SDP Noticias que expone la supuesta manipulación de redes sociales por parte de opositores al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el reportaje se revela un chat de la Sociedad Civil México, administrado por la exdiputada del PAN Ana Lucía Medina y la periodista Laura Bruges, en el cual se instruye a casi 500 miembros a replicar ataques contra el gobierno en redes sociales. Esta lista habría sido creada por la organización Sociedad Civil MX del empresario Claudio X. González y el banquero Gabriel España.

Se menciona que Claudio X. González habría financiado fuertes recursos para manipular las redes sociales y emprender una "guerra", incluso financiando movilizaciones de la oposición como la Marcha por la democracia de febrero pasado.

El empresario habría tomado el control de la campaña opositora y designado al empresario Luis Carpinteyro como líder. García Vilchis señaló que si la oposición funciona de esta manera, entonces "no es fortuito nada de lo que está pasando dentro de las redes sociales y fuera de ellas".

Este reportaje fue presentado después de que García Vilchis exhibiera publicaciones de diversos periodistas en redes sociales sobre supuesta publicidad electoral a favor de morenistas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), destacando la participación del periodista Leo Zuckermann y una escritora colaboradora de Carmen Aristegui en la promoción de tendencias negativas contra el presidente.