La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, ha respondido a las críticas del presidente argentino, Javier Milei, hacia su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante una entrevista para CNN.

En su conferencia de prensa, Gálvez Ruiz brevemente prohibió a Milei hablar mal del presidente López Obrador, indicando que ella se encarga de ese tema. Sin embargo, no proporcionó mayores detalles al respecto.

Las declaraciones de Gálvez surgen luego de que Milei calificara de "ignorante" a López Obrador durante su entrevista con Andrés Oppenheimer de CNN, afirmando que le enaltece que el mandatario mexicano hable mal de él.

El vínculo entre ambos mandatarios ha estado marcado por la hostilidad desde antes de que Milei ganara las elecciones en 2023. En ese entonces, Milei había criticado duramente a López Obrador, calificándolo como "verdaderamente patético, lamentable, repugnante". A su vez, López Obrador había cuestionado las políticas del gobierno argentino, acusándolo de implementar un modelo neoliberal que afecta a los más vulnerables.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Coahuila ha confirmado un caso de malaria en una mujer migrante venezolana de 22 años en el municipio de Piedras Negras. La paciente, embarazada, se encuentra bajo atención médica en aislamiento y su estado se reporta como estable.

La joven había transitado por varias naciones con incidencias de malaria antes de llegar a México, lo que sugiere que pudo contraer la enfermedad durante alguno de estos viajes. Las autoridades sanitarias han establecido un cerco epidemiológico preventivo.

La malaria, una infección grave de los glóbulos rojos que puede afectar órganos vitales como el corazón, cerebro y pulmones, representa un riesgo importante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a permanecer alerta ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza y problemas respiratorios.

El contagio ocurre a través de picaduras de mosquitos infectados. Se recomienda el uso de repelentes y mosquiteros para prevenir la propagación de la enfermedad, especialmente en áreas endémicas. 

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha registrado un total de 59 incendios forestales activos en 15 estados de México, los cuales afectan aproximadamente mil 421 hectáreas de territorio, según informó Latinus.

Estos incendios están afectando cuatro áreas naturales protegidas, ubicadas en el Estado de México, Morelos y Veracruz. Equipos de Protección Civil están combatiendo los fuegos en diversas regiones, incluyendo Durango, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

La situación se ha vuelto crítica, especialmente en el Estado de México, donde el humo de los incendios en Jilotzingo y Atizapán ha llegado hasta la Ciudad de México. Trágicamente, cuatro bomberos, tres de ellos voluntarios, perdieron la vida mientras combatían las llamas en esa entidad.

Veracruz ha sido una de las regiones más afectadas, con ocho incendios que han dañado áreas como la Reserva Ecológica en Texhuacan y el paraje Aserradero, entre otros.

El gobierno del estado ha reportado un nuevo incendio en el parque industrial de Ixtaczoquitlán, que alcanzó las instalaciones de la empresa Internacional Paper. Afortunadamente, no se reportan lesionados hasta el momento.

Ante esta situación, el gobernador Cuitláhuac García hizo un llamado a la población para evitar los incendios forestales, especialmente durante la temporada de suradas, con el objetivo de prevenir la destrucción de bosques, selvas y pastizales.

Las autoridades estatales están investigando las causas de los incendios, incluyendo la quema agrícola no autorizada que presuntamente inició el fuego en varios municipios, obligando a cientos de habitantes a abandonar sus hogares.

En respuesta a estos eventos, el gobierno de Veracruz ha advertido que se sancionará con hasta seis años de prisión y multas de hasta 75 mil pesos a quienes provoquen incendios forestales.

La Secretaría de Protección Civil ha emitido recomendaciones para prevenir incendios, como evitar tirar basura, fogatas, cigarros encendidos o botellas de cristal, y reportar cualquier incendio al número de emergencias 911.

La Conafor ha visto una disminución constante en su presupuesto durante la actual administración federal, lo que plantea desafíos adicionales en la gestión y control de incendios forestales en el país.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que tres mexicanos se vieron afectados por el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, Estados Unidos, ocurrido la madrugada del 26 de marzo.

Uno de ellos fue rescatado con lesiones, mientras que los otros dos permanecen en calidad de desaparecidos.López Obrador indicó que se ha establecido comunicación con los familiares de los desaparecidos y se les está brindando apoyo, con la asistencia del cuerpo diplomático en Baltimore y Washington.

Además, mencionó que hay conocimiento de otros desaparecidos provenientes de países centroamericanos.

El mandatario expresó su preocupación por la situación de los migrantes, tanto mexicanos como de otras nacionalidades, que realizan trabajos de alto riesgo en Estados Unidos.

Este 26 de marzo, Culiacán, la capital de Sinaloa, volvió a ser centro de atención tras la aparición de varias narcomantas presuntamente firmadas por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de 'Los Chapitos'. En los mensajes, se aclara que "no hay guerra" en la entidad y se ofrece una posible explicación sobre los recientes sucesos, desmintiendo versiones previas sobre una confrontación entre bandas.

Las mantas, ubicadas en distintos puntos de la ciudad, advierten que no se permite el robo, secuestro, extorsión ni cobro de piso en Culiacán. Además, se señala a presuntos responsables de robos a casas habitación, incluyendo a miembros de la Policía Ministerial y la Fiscalía General de la República.

Esto contradice declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien atribuyó los hechos a una confrontación entre bandas. Asimismo, según el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, de las 58 personas liberadas del secuestro masivo, ninguna ha querido presentar denuncia o declaración ante las autoridades.