La organización Data Cívica ha revelado que 10,953 personas fueron eliminadas de los registros nacionales de desaparecidos tras comparar las bases de datos de años anteriores con la versión más reciente. Esta información se presentó a través de la nueva plataforma digital llamada "Volver a Desaparecer", que permite rastrear qué ha sucedido con los nombres de las personas desaparecidas entre diferentes versiones del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).

Según Data Cívica, al comparar los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de 2023 con el registro actual de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada, se identificaron 10,953 nombres que fueron eliminados. Algunas familias incluso descubrieron que los nombres de las personas que aún están buscando habían sido borrados del registro, lo que resalta la importancia de revelar estos nombres para garantizar que no hayan sido dados por localizados sin su conocimiento.

La plataforma "Volver a Desaparecer" permite a las familias verificar cuándo se agregó un nombre al registro de desaparecidos y cuándo se eliminó, brindando transparencia sobre el proceso de búsqueda. Sin embargo, Data Cívica señala que las familias tienen una participación limitada en este proceso y que el gobierno federal ha manejado la problemática con inconsistencias.

Además, la plataforma permite consultar en qué categoría o estatus de búsqueda se asignó a cada persona, ya que los términos utilizados han generado confusión entre las familias. La organización también ha señalado errores en los registros, como campos incompletos o datos incorrectos, y una menor cantidad de registros para personas pertenecientes a la comunidad LGBT+, periodistas, indígenas y otros grupos vulnerables.