El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emite una alerta sobre los nuevos montos de multas que serán aplicados a aquellos contribuyentes que no presenten su declaración anual de impuestos dentro del plazo establecido. Este documento, obligatorio para todas las personas físicas y morales en México, debe ser presentado antes del último día del mes de abril.
El SAT enfatiza la importancia de cumplir con esta obligación fiscal, ya que contribuye al funcionamiento adecuado del sistema tributario y al financiamiento de programas y servicios públicos en el país. La declaración anual permite a los contribuyentes reportar sus ingresos, deducciones y otros datos relevantes para calcular los impuestos a pagar o el reembolso correspondiente.
Las multas por no presentar la declaración anual varían según diferentes factores, como el tiempo de retraso y el monto de impuestos adeudados. Los nuevos montos, que oscilan entre 1,810 hasta 2,400 pesos, fueron establecidos con base en años anteriores, ajustes inflacionarios y montos adeudados por los contribuyentes.
Es fundamental tener en cuenta que estas multas son acumulativas y pueden aumentar si el contribuyente no regulariza su situación fiscal en el tiempo indicado. Además, el incumplimiento puede llevar a la inclusión en el Registro Federal de Contribuyentes con Obligaciones Omisas (RECO), lo que dificulta trámites futuros y afecta la reputación crediticia.
El SAT ha implementado diversas medidas para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, incluyendo la simplificación de trámites, la ampliación de plazos y servicios en línea para realizar la declaración de manera rápida y sencilla. Estas medidas buscan evitar que los contribuyentes sean sujetos a las nuevas multas y promover un cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales.
El domingo 24 de marzo, integrantes del colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco realizaron un escalofriante hallazgo en El Salto, Guadalajara. Tras recibir una llamada anónima, descubrieron dos hornos artesanales clandestinos y siete fosas con más de 30 bolsas llenas de restos humanos.
Los hornos, construidos de manera clandestina en la calle La Piedrera, revelaban la macabra realidad: "Se ve que todavía hay piel, restos de carne humana", expresó una integrante del grupo a los medios de comunicación, visiblemente consternada.
En el lugar, los investigadores encontraron bolsas atadas con cintas plateadas, conteniendo los espeluznantes restos. Además, botellas de ácido industrial fueron halladas, utilizadas presumiblemente para disolver los cuerpos.
Hasta el momento, se desconoce el número exacto de víctimas y sus identidades. La Fiscalía General del Estado de Jalisco aún no ha emitido información sobre la apertura de una investigación, mientras que elementos de la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco se encuentran en el lugar realizando las diligencias pertinentes.
Este descubrimiento se suma a una serie de hallazgos realizados por el colectivo en lo que va del año, destacando por su magnitud y crudeza. En un país donde el número de personas desaparecidas se acerca a las 100 mil, según cifras oficiales, este nuevo hallazgo refleja la urgente necesidad de abordar la crisis humanitaria que enfrenta México.
Las familias de las víctimas continúan su búsqueda desesperada, exigiendo justicia y respuestas por parte de las autoridades. Mientras tanto, el país enfrenta una realidad marcada por la violencia criminal y la impunidad, que sigue cobrando vidas y dejando un rastro de dolor y desesperación en toda la nación.
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) emitió este sábado una recomendación a sus afiliados para abstenerse de transmitir el programa radiofónico la Hora Nacional a partir del próximo domingo. Esta decisión surge en respuesta a las acusaciones del Partido Acción Nacional (PAN) sobre un presunto sesgo a favor de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena y aliados.
Según el comunicado emitido por la CIRT, esta medida fue tomada luego de que el PAN presentara una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por presuntas violaciones al principio de imparcialidad, argumentando que el programa ha estado enfocado de manera sistemática en la candidata del partido en el gobierno y sus acciones pasadas como jefa de Gobierno, así como en los programas del Ejecutivo federal.
La CIRT aclaró que sus afiliados no participan en la elaboración del contenido del programa, ya que su producción y dirección dependen exclusivamente de la Secretaría de Gobernación. Además, señaló que la transmisión de la Hora Nacional responde a prácticas históricas de la radio y no a una obligación legal.
El diputado Luis Alberto Mendoza Acevedo compartió en redes sociales la demanda que él y su compañero Federico Döring presentaron ante el INE para solicitar la suspensión del programa, dejando en manos del Instituto la determinación de las posibles sanciones contra la Secretaría de Gobernación y otros responsables involucrados.
Vía Latinus
Rigoberto Salgado Vázquez, coordinador territorial de la campaña electoral de la candidata morenista Clara Brugada y exdelegado en Tláhuac, enfrenta acusaciones de abuso de poder e influencias para apropiarse ilegalmente de dos terrenos en la Ciudad de México.
Ángel Romero Villalobos, residente de Tláhuac, denunció a Latinus que ha sido objeto de múltiples agresiones por parte del político de Morena. Romero Villalobos señaló a Salgado Vázquez y a Roberto Mejía Méndez, director general de gobierno de la alcaldía Tláhuac, como los responsables de intentar despojarlo de dos predios que adquirió hace más de una década.
Según Romero Villalobos, Salgado Vázquez, quien reside en el mismo fraccionamiento donde se encuentran los terrenos en disputa, ha movilizado a funcionarios de diversas dependencias, como el Instituto de Verificación Administrativa, la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y de Protección Urbana, así como a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y funcionarios de Tláhuac, para invadir su propiedad, donde está construyendo una casa.
Vía Latinus
La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, ha expresado su pesar ante el reciente secuestro de personas en Culiacán, Sinaloa. En una conferencia de prensa, Sheinbaum señaló su desacuerdo con el aumento de estos casos, destacando la necesidad de comparar la situación actual con la del 2018.
"Son casos que evidentemente lamentamos, no estoy muy de acuerdo de que cada vez hay más casos de estos o había más en el 2018, habríamos que medirlos. Ustedes saben que todos los índices delictivos a nivel nacional están bajando eso no significa que siga habiendo problemas de inseguridad en el país, y tenemos que acelerarlo", expresó Sheinbaum.
La exmandataria capitalina hizo hincapié en la importancia de evitar medidas autoritarias, como la "mano dura", y abogó por una solución basada en la justicia y la democracia. Destacó la experiencia en la Ciudad de México, donde se ha trabajado en atender las causas del crimen y combatir la impunidad.
"Y son las dos vías, lo demostramos en la ciudad de México, es la atención a las causas y seguir trabajando en la cero impunidad, no es un asunto de mano dura, es un asunto de justicia que es distinto porque la mano dura te lleva al autoritarismo y nosotros no queremos un México autoritario, nosotros queremos un México democrático y de libertades", subrayó Sheinbaum.
Asimismo, la candidata hizo un llamado a fortalecer el sistema de justicia y la procuración, así como a consolidar la Guardia Nacional y mejorar la coordinación entre las instituciones.
El secuestro ocurrido el viernes 22 de marzo en Culiacán involucra a varias familias residentes de la capital sinaloense, presuntamente perpetrado por grupos armados. Hasta el momento, 18 personas han sido liberadas, mientras que 7 aún permanecen desaparecidas, según informaron las autoridades estatales.
Vía El Universal