A partir del 1 de enero, entra en vigor un aumento del 20% en los salarios mínimos en México, elevando el ingreso diario a 248.93 pesos para trabajadores generales y a 374.89 pesos para aquellos en la Zona Libre de la Frontera Norte. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llevará a cabo inspecciones para garantizar el cumplimiento de estas nuevas obligaciones laborales, incluyendo el pago correcto del salario mínimo.
Este incremento marca la quinta vez durante la administración actual que se logra un consenso entre los sectores para mejorar los salarios. La recuperación del poder adquisitivo acumulará un 110% entre 2018 y 2024, beneficiando directamente a más de 8.9 millones de trabajadores y superando 1.73 veces la Línea de Pobreza por Ingresos del Coneval.
México lidera el crecimiento de salarios mínimos en términos reales entre los países miembros de la OCDE desde 2018, posicionándose en el sexto lugar a nivel mundial y encabezando la lista en América Latina. Este aumento se suma a las mejoras otorgadas en los años anteriores (2019: 16.2%, 2020: 20%, 2021: 15%, 2022: 22%), consolidando un esfuerzo conjunto para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos.