Ciudad de México - Claudia Sheinbaum ha sido elegida como la primera presidenta de México, marcando un hito en la historia del país y sumándose a la lista de los 20 países en el mundo que tienen una mujer al mando. Con esta victoria, América Latina cuenta ahora con tres mujeres presidentas: Sheinbaum en México, Xiomara Castro en Honduras, y Dina Boluarte en Perú.
El continente americano también cuenta con otras tres presidentas: Sylvanie Burton de Dominica, Christine Kangaloo de Trinidad y Tobago, y Mia Mottley de Barbados, quien ha estado en el poder desde mayo de 2018. Sheinbaum, ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, gobernará la duodécima economía mundial, con un PIB de 2 billones de dólares anuales y un ingreso per cápita de 20 mil dólares anuales.
En Europa, actualmente hay nueve mujeres al mando de un país, incluyendo a Giorgia Meloni en Italia y Katerina Sakelaropulu en Grecia. En Asia, las presidentas son Draupadi Murmu de India y Sheikh Hasina Wazed de Bangladés. África también tiene varias mujeres líderes, como Sahle-Work Zewde en Etiopía y Samia Hassan Suluhu en Tanzania.
América Latina fue pionera en tener a una mujer como jefa de Estado con María Estela Martínez en Argentina (1974-1976). Además, Vigdís Finnbogadóttir de Islandia fue la primera mujer presidenta electa del mundo en 1980, sirviendo durante 16 años.
Otras presidentas destacadas de la región incluyen a Cristina Fernández de Argentina, Dilma Rousseff de Brasil, y Michelle Bachelet de Chile. A lo largo de los años, varias mujeres han asumido temporalmente la presidencia en sus países, como Lidia Gueiller en Bolivia y Ertha Pascal-Trouillot en Haití.
Con Claudia Sheinbaum en la presidencia, México no solo celebra un avance significativo en la igualdad de género, sino que también se prepara para una nueva era bajo su liderazgo.
Este domingo 2 de junio, México celebra las elecciones más grandes de su historia. Con más de 20 mil puestos en disputa, destaca la posibilidad de que el país tenga por primera vez una mujer presidenta, con Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz liderando las encuestas.
Claudia Sheinbaum, candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM y PT), emitió su voto en la colonia San Andrés Totoltepec, en la alcaldía Tlalpan. Desde temprana hora, la casilla estuvo abarrotada por medios y simpatizantes. Aproximadamente a las 10:00 horas, Sheinbaum declaró: “Quiero decirles que para la presidencia voté por Ifigenia Martínez y todo lo demás, ya saben cómo votamos. ¡Que viva la democracia!”
Con más de 93 millones de ciudadanos registrados para votar, estas elecciones representan una oportunidad crucial para que los mexicanos participen en la selección de sus autoridades, fortaleciendo así la democracia del país.
Cientos de mexicanos acudieron desde temprano a embajadas y consulados en el extranjero para emitir sus votos en la elección presidencial. Desde las nueve de la mañana o incluso antes, las largas filas se hicieron notar en ciudades como Chicago, Houston, Nueva York, Los Ángeles y Dallas.
**Redes Sociales:** Ciudadanos compartieron fotos y videos de las largas filas. En Houston y Dallas, algunos llegaron a las cinco de la mañana para asegurar su lugar. En Chicago, la fila ocupaba casi una cuadra completa, mientras que en Los Ángeles, la gente se formó desde las siete de la mañana, hora local.
**Ciudades de Votación:** Además de las mencionadas, mexicanos en Atlanta, Orlando, Fresno, Oklahoma, San Diego y San Francisco también pudieron votar. El INE habilitó un sitio para informar sobre el voto en el extranjero, y en total, 23 ciudades en Estados Unidos y Montreal en Canadá recibieron votos.
**Europa:** En Madrid y París también se registraron largas filas desde las ocho de la mañana, con cientos de personas esperando su turno y las hileras extendiéndose por al menos dos calles.
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, instó a los ciudadanos a participar en las elecciones de este domingo. Durante su mensaje, destacó la importancia del ejercicio democrático y defendió la labor del INE como garante de la legalidad del proceso electoral.
Mensaje de la Presidenta del INE:
Taddei hizo un llamado a votar con orgullo y la certeza de que cada voto cuenta, subrayando que la participación ciudadana es vital para fortalecer la democracia.
Responsabilidad y Respeto: Señaló que votar no es una simple formalidad, sino una manifestación de respeto hacia el proceso democrático y hacia cada ciudadano que participa en él.
Ceremonia Cívica:Acompañada por autoridades electorales y representantes de partidos, Taddei participó en una ceremonia cívica en la explanada de la democracia del INE a las 7:15 de la mañana, marcando el inicio de la jornada electoral.
Inicio de la Jornada Electoral:
Casillas:Se instalarán 170,179 casillas en todo el país para recibir el voto de 98.3 millones de mexicanos inscritos en la Lista Nominal.
Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE):** Operado por capacitadores y asistentes electorales (CAE), este sistema proporcionará información sobre la instalación de casillas y posibles incidencias durante el día.
Resultados Preliminares: Se espera conocer los resultados preliminares de las elecciones presidenciales, senadores y diputados federales a través de los conteos rápidos y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) esta misma noche.
La presidenta del INE destacó que la jornada electoral representa un momento de reflexión y renovación de los valores democráticos, la libertad, la igualdad y la justicia, animando a todos los ciudadanos a ejercer su derecho al voto y a honrar el legado de las generaciones pasadas.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) advirtió este sábado sobre la difusión de noticias falsas en redes sociales que buscan desinformar y desalentar la participación ciudadana en las votaciones del 2 de junio. Entre los ejemplos mencionados por la CNDH está un mensaje atribuido al general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, que fue desmentido por la propia dependencia.
La CNDH señaló que estas tácticas, como la difusión del concepto de "golpe de Estado", falsificación de fotografías, supuesta división de la jornada electoral en dos días, consejos amañados para emitir el voto, y el comienzo prematuro de las elecciones en la Embajada de México en España, son formas de sabotaje electoral utilizadas históricamente en México para impedir el ejercicio democrático.
La Comisión hizo un llamado a autoridades, partidos políticos, candidatos, y asociaciones empresariales y religiosas, para rechazar la normalización de la violencia política y la propagación de noticias falsas. También pidió verificar la información y fomentar debates civilizados y el derecho a la democracia.
Observadores electorales de la OEA están supervisando los preparativos para las votaciones en las 32 entidades del país. La CNDH subrayó la necesidad de que las autoridades no solo investiguen y sancionen estos actos de desinformación, sino que también implementen mecanismos preventivos. La Comisión enfatizó la importancia de debatir la participación de instituciones protectoras de los derechos humanos en contextos electorales para definir y establecer sus alcances, un área en la que México está rezagado.