La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy la primera muerte por gripe aviar H5N2 en México. La víctima, un hombre de 59 años del Estado de México, no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, según la OMS. Este caso marca la primera infección humana confirmada en laboratorio por el virus de la gripe aviar A(H5N2) a nivel mundial y la primera notificación de infección por el virus H5 aviar en México.

El paciente, quien padecía múltiples afecciones médicas subyacentes, presentó síntomas agudos tras estar postrado en cama por otras razones. El 17 de abril, comenzó con fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general. Fue hospitalizado el 24 de abril en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas» (INER) en la Ciudad de México, donde falleció el mismo día.

Las muestras tomadas en el INER confirmaron la presencia de influenza A(H5N2). Durante la investigación epidemiológica, no se notificaron más casos. De los 17 contactos hospitalarios identificados, uno presentó rinorrea entre el 28 y el 29 de abril, pero las pruebas resultaron negativas para la gripe y el SARS-CoV-2. Además, 12 contactos cercanos al domicilio del paciente también dieron negativo para el SARS-CoV-2, la gripe A y la gripe B. Los resultados de las muestras serológicas están pendientes.

Aunque la fuente de exposición al virus es desconocida, en marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola en Michoacán, estado que limita con el Estado de México. La OMS considera que el riesgo que este virus representa actualmente para la población en general es bajo. 

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, instó a los actores políticos a mantener la calma ante los señalamientos sobre los resultados de la elección y pidió a los ciudadanos vigilar el proceso de cómputos distritales que comenzó este miércoles para asegurar la credibilidad de los resultados.

En un mensaje difundido en las redes sociales del INE, Taddei explicó que los cómputos distritales cotejan la información de las actas y resultados obtenidos en las casillas el día de la elección. Señaló que este proceso se realiza en los 300 consejos distritales y debe completarse en un plazo máximo de 82 horas, hasta las 6:00 p.m. del sábado 8 de junio.

El INE anunció este martes que habrá recuento de votos en el 60% de las casillas de la elección presidencial del pasado domingo, pero aseguró que no hubo fraude. Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Organización Electoral del INE, aclaró que este recuento está previsto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Durante la mañana del 5 de junio se confirmó el deceso de Rosalinda López Hernández, hermana del exsecretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández y esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón.

Adán Augusto López Hernández informó a través de su cuenta oficial de X que el fallecimiento ocurrió en las primeras horas del día. "Esta madrugada nos ha dejado mi hermana Rosalinda López Hernández, me quedo con su sonrisa, su compromiso y su generosidad. ¡Descanse en Paz!", escribió.

Rutilio Escandón también ratificó la noticia en sus redes sociales: "Con profundo dolor comunico el fallecimiento de mi querida esposa, Rosalinda López Hernández, me quedo con su cariño, amor por Chiapas y por México".

Marcelo Ebrard Casaubón recordó a Rosalinda López como una "amiga entrañable" y externó sus condolencias.

En la cuenta de redes sociales de Rosalinda, sus hermanos Adán Augusto, Melchor y Silvia compartieron un mensaje: "Rodeada del amor de sus seres queridos, el día de hoy ha fallecido nuestra queridísima hermana Rosalinda López Hernández. Mujer generosa, amorosa, noble, guerrera incansable".

El pasado 2 de junio, Rosalinda López Hernández había sido electa senadora de la República por Tabasco, obteniendo el 59.58% de los votos según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Días antes de la elección, agradeció el apoyo recibido durante su campaña.

Durante la conferencia matutina del 5 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó unos minutos a hablar de lo ocurrido: "Falleció nuestra hermana, compañera, Rosalinda López Hernández. Ella trabajó aquí con nosotros, venía luchando desde hace muchos años en Tabasco [...] Que descanse en paz", expresó desde Palacio Nacional.

El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, había desmentido la versión preliminar del fallecimiento el 4 de junio, solicitando respeto a la familia debido al delicado estado de salud de Rosalinda.

La virtual ganadora de la elección presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, también honró la memoria de Rosalinda López: "Lamento profundamente la partida de Rosalinda López Hernández. Compañera alegre, trabajadora, de convicciones. Mi solidaridad y cariño a Adán Augusto, Rutilio y a todas y todos los familiares, amigos y compañeros. Hasta siempre querida Rosalinda".

Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la causa de su fallecimiento. 

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha cuadruplicado su votación entre las elecciones de 2018 y 2024, gracias a su alianza con Morena. Este aumento le representará más recursos públicos. En contraste, el Partido del Trabajo (PT) solo aumentó su votación en 180 mil votos.

En 2024, el PVEM obtuvo 4,309,929 votos, comparados con los 1,051,001 de 2018, mientras que el PT pasó de 3,391,394 votos en 2018 a 3,571,440 en 2024. El PVEM ha mantenido su registro aliándose con las principales fuerzas políticas (PRI, PAN y Morena).

Movimiento Ciudadano (MC) también tuvo un aumento significativo en sus votos, pasando de 1,008,667 en 2018 a 5,832,105 en 2024, consolidándose como la tercera fuerza política del país. La senadora Laura Ballesteros destacó el crecimiento histórico del partido y su compromiso de representar las causas ciudadanas desde los gobiernos locales que liderarán. 

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se estima un recuento de votos en más del 60% de las casillas para la elección presidencial y del Congreso de la Unión debido a posibles inconsistencias en las actas.

El consejero electoral Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral, explicó que la ley contempla el recuento de votos cuando hay una diferencia menor al 1% entre el primero y segundo lugar, o cuando los votos nulos superan dicha diferencia.

Faz recordó que en la elección presidencial de 2018 se realizó un recuento del 75% de los paquetes electorales. Actualmente, los datos indican un recuento estimado de más del 60% de las casillas, cuya cifra definitiva se conocerá tras una reunión con los partidos políticos.

Faz Mora mencionó que se han detectado errores de transcripción entre los números en los carteles y las actas, los cuales atribuyó a errores humanos de los funcionarios de casilla. Los partidos políticos podrán denunciar las inconsistencias después de recibir las actas.

Faz Mora también rechazó la narrativa de fraude electoral en redes sociales, argumentando que los cómputos distritales, que contienen las actas originales firmadas por los partidos, resolverán cualquier inconsistencia desde este miércoles.