Ciudad de México - Claudia Sheinbaum ha sido elegida como la primera presidenta de México, marcando un hito en la historia del país y sumándose a la lista de los 20 países en el mundo que tienen una mujer al mando. Con esta victoria, América Latina cuenta ahora con tres mujeres presidentas: Sheinbaum en México, Xiomara Castro en Honduras, y Dina Boluarte en Perú.

El continente americano también cuenta con otras tres presidentas: Sylvanie Burton de Dominica, Christine Kangaloo de Trinidad y Tobago, y Mia Mottley de Barbados, quien ha estado en el poder desde mayo de 2018. Sheinbaum, ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, gobernará la duodécima economía mundial, con un PIB de 2 billones de dólares anuales y un ingreso per cápita de 20 mil dólares anuales.

En Europa, actualmente hay nueve mujeres al mando de un país, incluyendo a Giorgia Meloni en Italia y Katerina Sakelaropulu en Grecia. En Asia, las presidentas son Draupadi Murmu de India y Sheikh Hasina Wazed de Bangladés. África también tiene varias mujeres líderes, como Sahle-Work Zewde en Etiopía y Samia Hassan Suluhu en Tanzania.

América Latina fue pionera en tener a una mujer como jefa de Estado con María Estela Martínez en Argentina (1974-1976). Además, Vigdís Finnbogadóttir de Islandia fue la primera mujer presidenta electa del mundo en 1980, sirviendo durante 16 años.

Otras presidentas destacadas de la región incluyen a Cristina Fernández de Argentina, Dilma Rousseff de Brasil, y Michelle Bachelet de Chile. A lo largo de los años, varias mujeres han asumido temporalmente la presidencia en sus países, como Lidia Gueiller en Bolivia y Ertha Pascal-Trouillot en Haití.

Con Claudia Sheinbaum en la presidencia, México no solo celebra un avance significativo en la igualdad de género, sino que también se prepara para una nueva era bajo su liderazgo.