La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) advirtió este sábado sobre la difusión de noticias falsas en redes sociales que buscan desinformar y desalentar la participación ciudadana en las votaciones del 2 de junio. Entre los ejemplos mencionados por la CNDH está un mensaje atribuido al general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, que fue desmentido por la propia dependencia.
La CNDH señaló que estas tácticas, como la difusión del concepto de "golpe de Estado", falsificación de fotografías, supuesta división de la jornada electoral en dos días, consejos amañados para emitir el voto, y el comienzo prematuro de las elecciones en la Embajada de México en España, son formas de sabotaje electoral utilizadas históricamente en México para impedir el ejercicio democrático.
La Comisión hizo un llamado a autoridades, partidos políticos, candidatos, y asociaciones empresariales y religiosas, para rechazar la normalización de la violencia política y la propagación de noticias falsas. También pidió verificar la información y fomentar debates civilizados y el derecho a la democracia.
Observadores electorales de la OEA están supervisando los preparativos para las votaciones en las 32 entidades del país. La CNDH subrayó la necesidad de que las autoridades no solo investiguen y sancionen estos actos de desinformación, sino que también implementen mecanismos preventivos. La Comisión enfatizó la importancia de debatir la participación de instituciones protectoras de los derechos humanos en contextos electorales para definir y establecer sus alcances, un área en la que México está rezagado.