Este sábado, los cómputos distritales en Jalisco concluyeron al 100%, confirmando el triunfo del candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura, Pablo Lemus Navarro. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco anunció que Lemus Navarro obtuvo un millón 626 mil 941 votos, representando el 43.17% del total.

En segundo lugar, quedó Claudia Delgadillo González, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco, con un millón 440 mil 161 votos (38.21%). Laura Haro Ramírez, de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, se posicionó en tercer lugar con 609 mil 957 votos (16.18%).

La diferencia entre el primer y segundo lugar fue de 186 mil 780 votos, equivalente a una diferencia de 4.96%. En la red social X, Lemus Navarro publicó una carta agradeciendo los votos recibidos y confirmando el resultado.

"Este resultado nos da una ventaja de 189 mil votos y alrededor de un 5% de diferencia frente a la candidata que quedó en segundo lugar", escribió Lemus Navarro. "Esta ha sido la voluntad popular y confirma el conteo rápido del INE y el IEPC dado a conocer la noche del domingo, que nos daba la victoria por entre 3 y 9 puntos porcentuales".

Lemus Navarro también hizo un llamado a la unidad política: "Es momento de dar la vuelta a la página. Convoco a mis contendientes, a todos los partidos políticos, a poner por delante a Jalisco y sus habitantes. Reitero mi admiración, respeto y agradecimiento a todas y todos los ciudadanos que se encargaron de vigilar cada urna, de cada casilla y de contar todos los votos".

Por su parte, la dirigencia nacional de Morena y Claudia Delgadillo han convocado a una conferencia de prensa para hacer un anuncio importante.

Vía Latinus

Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo pública una parte de la felicitación que envió a Claudia Sheinbaum Pardo, quien se proclamó como virtual presidenta electa de México tras su victoria en las elecciones del pasado 2 de junio.

En el mensaje, el líder del Ejecutivo expresó su orgullo y aseguró que el destino de México está en buenas manos: "Aunque pienso igual que tú sobre que el poder es la humildad, la verdad, la verdad, estoy muy orgulloso. Tú eres lo mejor que le ha pasado al país en estos tiempos. No cabe duda que México y su pueblo están benditos", escribió.

Además, aclaró que envió el mensaje el pasado miércoles 5 de junio, corrigiendo la información previa que indicaba que fue enviado el domingo.

López Obrador también resaltó la importancia de la unidad en el país, destacando el papel de Sheinbaum en este aspecto: "Debemos estar muy contentos, porque Claudia es de primera y me da mucho gusto que ya hasta quienes no nos ven con buenos ojos a nosotros a ella la están aceptando y respetando. Que bueno, porque esa unidad es importante".

El mandatario federal confirmó la alta probabilidad de reunirse con Sheinbaum el próximo lunes 10, para discutir sobre la transición del gobierno federal. Este encuentro marcaría el primer diálogo entre ambos políticos tras el triunfo electoral de Morena.

Durante la mañana del 6 de junio, López Obrador reveló que ha estado en constante comunicación con Sheinbaum tras conocer los resultados de la elección, aunque no se han dado más detalles al respecto.

Cabe recordar que el próximo 30 de septiembre concluirá la actual administración, y el 1 de octubre iniciará formalmente el gobierno de Sheinbaum, con la entrega simbólica de la banda presidencial en el Congreso de la Unión.

La noche de este jueves, fuertes rachas de viento y lluvias en Nuevo León provocaron apagones en distintas zonas y diversas afectaciones como árboles y cables de luz caídos.

Protección Civil del estado informó que los municipios afectados incluyen Monterrey, Apodaca, Guadalupe, Juárez, San Nicolás, Escobedo, Pesquería, Montemorelos, Hualahuises, General Terán, Allende y China. La dependencia desplegó unidades en distintos puntos del estado y el área metropolitana para atender emergencias.

Los fuertes vientos ocasionaron la caída de árboles, lonas y algunas estructuras. En la colonia Bosques del Valle, en San Pedro, una marquesina cayó, dañando dos vehículos y hiriendo levemente a una mujer.

Varias colonias experimentaron cortes de energía eléctrica, y en algunos puntos también se reportó la caída de granizo. Además, distintos pasos a desnivel registraron una acumulación de agua, dificultando el tránsito vehicular.

Ciudad de México, 7 de junio de 2024 — El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), insistió en la necesidad de una reforma constitucional al Poder Judicial Federal durante su conferencia mañanera, destacando que la justicia debe prevalecer sobre los intereses del mercado.

En su pronunciamiento, el presidente llamó a un diálogo inclusivo sobre la reforma, asegurando que se llevará a cabo de manera ordenada y sin autoritarismos, y subrayó que la mayoría calificada no se utilizará para cometer injusticias en el Congreso. La declaración del líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, sobre el inicio de la discusión de las reformas del Plan C de López Obrador a partir del 1 de septiembre, generó inquietud en los mercados. Sin embargo, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aclaró que se abrirá un periodo de diálogo para discutirlas sin prisas ni imposiciones.

El presidente celebró la postura del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial Federal, destacando su disposición a participar en la reforma sin afectar sus derechos laborales. López Obrador subrayó que la reforma es necesaria para purificar la vida pública y combatir la corrupción.

El presidente también cuestionó a sus opositores, preguntándoles a qué le tienen miedo en relación a la elección popular de jueces, magistrados y ministros. AMLO denunció que los promotores del “nerviosismo” en los mercados son responsables de la depreciación del peso frente al dólar y de las fluctuaciones en la Bolsa de Valores. Finalmente, López Obrador afirmó que la mayoría calificada no se utilizará para cometer injusticias, y que las reformas propuestas, especialmente las dirigidas al Poder Judicial, no serán perjudiciales para el país.

La inflación general en México creció por tercera vez consecutiva en la segunda quincena de mayo, ubicándose en 4.69 por ciento, ligeramente superior al 4.68 por ciento de la primera mitad del mes, informó el Inegi.

Según el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.19 % respecto al mes anterior, pero la inflación anual se situó en 4.69 por ciento, comparado con 5.84 por ciento en mayo de 2023. El índice de precios subyacente aumentó 0.17 % a tasa mensual y 4.21 % anual, mientras que el índice de precios no subyacente cayó 1.28 % mensual y subió 6.19 % anual.

Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.07 % y los de servicios 0.30 %. En el índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.67 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 3.00 %, debido a ajustes en tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

Especialistas consultados por el Banco de México prevén mayor inflación y menor crecimiento económico para 2024. La proyección del PIB se ajustó a la baja, a 2.1 por ciento desde 2.25 por ciento. Banco Base destacó que el entorno económico se percibe con pesimismo, lo que podría resultar en un crecimiento sexenal de 5.60 por ciento, el peor desempeño económico desde el sexenio de Miguel de la Madrid.