La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Fredy Alonso Montoya, trabajador del Instituto Nacional Electoral (INE), cuyo cuerpo fue encontrado en el tramo carretero La Concordia-Colonia Independencia, municipio de La Concordia.

De acuerdo con la fiscalía, este miércoles se reportó el hallazgo de un cuerpo a través del número de emergencias 911, detallando que parecía tener huellas de atropellamiento. Elementos de la Policía de Investigación y Servicios Periciales de la FGE se trasladaron al lugar de los hechos para iniciar las primeras diligencias y efectuar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de Ley.

La víctima se desempeñaba como Supervisor Electoral del INE en la 10 Junta Distrital Ejecutiva del municipio de Villaflores, informó el organismo electoral mediante un comunicado. El INE de Chiapas expresó sus condolencias en Facebook: “Expresamos nuestro más sentido pésame a familiares y amigos, deseándoles pronta resignación y solidaridad por tan irreparable pérdida”.

El INE de Villaflores también difundió un mensaje de condolencias dirigido a familiares y amigos del supervisor que laboró durante el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

La organización Causa en Común reportó que 59 actores políticos fueron asesinados durante este proceso electoral, incluyendo 34 candidatos o aspirantes a cargos de elección y 25 funcionarios públicos. Guerrero registró el mayor número de incidentes con 12, seguido por Chiapas con 11, con corte al 30 de mayo de 2024.

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) votará en septiembre las reformas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en febrero pasado, según informó Ignacio Mier, aún diputado federal. Entre las reformas se incluyen la judicial y la electoral, con la primera buscando que los ministros y jueces sean elegidos mediante el voto popular.

Mier destacó que las reformas serán votadas con mayoría calificada. Tras los resultados de la jornada electoral del 2 de junio, Morena y sus aliados obtuvieron 372 diputados y 83 senadores, asegurando una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, aunque no en el Senado, donde necesitan 85 de los 128 escaños.

El 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana, el presidente López Obrador presentó un paquete de reformas a la Carta Magna, con el objetivo de beneficiar a la ciudadanía y eliminar modificaciones de gobiernos neoliberales. La ceremonia se realizó en el recinto legislativo alterno a Palacio Nacional, acompañado por su esposa, su gabinete y algunos invitados especiales.

Entre las principales iniciativas se encuentran:

- Reforma Judicial: Elección de jueces y ministros por voto popular.
- Reforma Electoral: Reducción de gastos de campañas y partidos, disminución de regidores y eliminación de candidaturas plurinominales.
- Eliminación de Organismos Autónomos: Considerados onerosos y elitistas, creados en el periodo neoliberal.
- Sistema de Pensiones: Reversión de reformas de 1997 y 2007 que afectan a trabajadores del IMSS e ISSSTE.
- Guardia Nacional: Integración a la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Derechos Indígenas y Afromexicanos: Reconocimiento y legitimidad jurídica.
- Pensión para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad: Reafirmación y aumento anual.
- Becas y Atención Médica: Garantía de becas para estudiantes pobres y atención médica gratuita.
- Propiedad de Vivienda: Garantía para trabajadores y familias.
- Protección Animal y Medioambiental: Prohibición del maltrato animal, fracking y comercio de vapeadores y fentanilo.
- Salario Mínimo: Ajuste mínimo anual y condiciones para maestros, policías, médicos y otros trabajadores.

AMLO subrayó la importancia de la Carta Magna y los valores de los constituyentes, insistiendo en que estas reformas son esenciales para avanzar en la justicia social y el bienestar del pueblo mexicano. 

Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la Presidencia de la República, ha rebasado los 35 millones de votos con un 99.7% de las actas capturadas de los cómputos distritales. Con este resultado, supera a Xóchitl Gálvez por más de 19 millones de votos y obtiene cinco millones más de los que logró Andrés Manuel López Obrador en 2018.

Al corte de las 7:25 de la mañana de este jueves 6 de junio, Sheinbaum sumaba 35 millones 833 mil 293 votos, representando el 59% de los sufragios. En segundo lugar, la candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, obtuvo 16 millones 449 mil 343 votos, equivalentes al 27%.

Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, recibió 6 millones 189 mil 002 votos, un 10.3%.

Los cómputos distritales, que son los resultados con validez oficial de la elección, se realizan el miércoles siguiente a la jornada electoral, de acuerdo con la ley. Estos cómputos son la suma de las actas de las 170 mil 766 casillas instaladas, y se llevaron a cabo en los 300 consejos distritales del INE. Si se detectan inconsistencias en las actas, se procede a un recuento de los votos.

Emma Lucía Bandala Herrera y Santiago Rodríguez Navarro fueron encontrados muertos en un inmueble en Palma Sola, municipio de Catzintla, dos meses después de haber sido reportados como desaparecidos en Poza Rica, Veracruz. La pareja había salido de su domicilio el 8 de abril para mostrar su camioneta a un presunto comprador, pero nunca regresaron.

El caso se viralizó en redes sociales, donde su hija publicó varios videos denunciando la desaparición de sus padres y solicitando ayuda para encontrarlos. Pidió apoyo al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En mayo, las autoridades de Veracruz localizaron la camioneta del matrimonio dentro de un inmueble, aunque su color había sido modificado. Esta mañana, los familiares confirmaron que la pareja fue hallada sin vida.

En redes sociales, familiares de Santiago y Emma expresaron su dolor y compartieron mensajes de despedida. Blanca Flor Bandala, prima del matrimonio, manifestó su tristeza por el asesinato de ambos y su solidaridad con sus hijos, describiendo a la pareja como "excelentes seres humanos, buenos, bondadosos y empáticos".

El funeral de Emma Lucía y Santiago está programado para hoy a las 14:00 horas en Poza Rica.

Tras el anuncio de que Estados Unidos limitará el número de asilos otorgados a migrantes que ingresen irregularmente, cientos de extranjeros que esperaban cruzar la frontera entre Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, se retiraron para evitar problemas, soportando temperaturas cercanas a los 40 grados.

Según EFE, este lunes cientos de migrantes acampaban junto al río Bravo, buscando lugares menos vigilados para entrar a Estados Unidos. Sin embargo, este miércoles, al entrar en vigor la nueva norma, todos habían desaparecido.

Activistas consideran que las medidas anunciadas por el presidente Joe Biden provocarán una acumulación de migrantes en Juárez, saturando los asilos. Los migrantes hospedados en albergues temen que estas medidas alarguen los tiempos de espera para realizar el proceso migratorio oficial.

Cindy Jackeline Hernández, de Honduras, quien llegó a Juárez con sus dos hijos, cree que ahora será más difícil y lento lograr una cita para solicitar asilo a través de la aplicación oficial CBP One. "Es mucho mejor utilizar la vía oficial para no arriesgarse a cruzar irregularmente, especialmente con menores", indicó.

Rosa Mani Arias, coordinadora de Servicio al Migrante de la organización civil Avara Juárez, señaló que las medidas de Biden solo estimulan la llegada de menores no acompañados. "No alentemos a las personas a enviar a sus hijos solos. Hay experiencias desgarradoras", advirtió la activista.