Desde principios de este año, se han registrado despidos significativos de más de 200 trabajadores en la construcción del Tren Maya, específicamente en la obra del paso elevado sobre la carretera 180 que conectará el Aeropuerto Internacional de Cancún con la terminal férrea de la ciudad.
Los trabajadores en el sitio informan que la intensidad de los trabajos ha disminuido notablemente, e incluso han dejado de trabajar los domingos, lo que ha ralentizado el avance de la obra. Esta reducción en la actividad ha llevado a un aumento en los despidos, y según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se han perdido 7,350 fuentes de trabajo en Quintana Roo relacionadas con la construcción en los últimos meses.
Es importante destacar que el sector hotelero también había experimentado una pérdida del 30% de trabajadores debido al proyecto ferroviario. Sin embargo, los datos del Inegi muestran una lenta recuperación en la contratación de trabajadores en esta actividad económica.
Estas cifras generan preocupación entre los habitantes de Quintana Roo, ya que el Tren Maya se considera una importante obra de infraestructura que debería impulsar el desarrollo económico de la región. La disminución en la actividad laboral relacionada con el proyecto plantea interrogantes sobre su impacto a largo plazo en la economía local y en el bienestar de los trabajadores afectados.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, lideró una importante reunión junto a representantes de comunidades de Chetumal y Mahahual, así como funcionarios del gabinete estatal, con el fin de abordar solicitudes relacionadas con temas de tenencia de la tierra.
En el encuentro, realizado en el salón Cuna del Mestizaje en Palacio de Gobierno, estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), Alonso Ovando, el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), Armando Lara De Nigris, y el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Fuentes.
Durante la reunión, se estableció una mesa de trabajo para dialogar directamente con los colonos y abordar las diferentes problemáticas relacionadas con la tenencia de la tierra en ambas localidades. Se identificaron dos tipos de situaciones principales: aquellas relacionadas con terrenos propiedad del estado y aquellas en terrenos de particulares. Se reconoció la necesidad de resolver los problemas de ocupación ilegal y se destacó la importancia de la mediación con los propietarios privados.
Para abordar estos temas, se propuso un programa de regularización para los colonos, definiendo reglas claras sobre las condiciones de adquisición de lotes. También se enfatizó la importancia de garantizar la certeza jurídica y la necesidad de alinearse con los programas estatales en términos de superficie.
Se acordó continuar con estas mesas de trabajo para resolver las problemáticas específicas de cada asentamiento, adaptándose a sus características individuales y avanzar en la regularización de la tierra.
El candidato al Senado por Quintana Roo de Movimiento Ciudadano (MC), Roberto Palazuelos, respaldó a su compañera de partido, Lidia Rojas Fabro, en el inicio de su campaña rumbo a la presidencia municipal de Othón P. Blanco, asegurando que con ella, Chetumal se pintará de naranja.
En el parque Hábitat del Fraccionamiento Las Américas de Chetumal, Palazuelos felicitó a Rojas por su labor como regidora, destacando su compromiso y dedicación en las calles portando el color naranja de Movimiento Ciudadano. Ambos compartieron la visión de devolver la grandeza a Chetumal y llevar prosperidad al Municipio de Othón P. Blanco, tanto en su zona turística como en su zona rural.
Destacaron la importancia de un gobierno municipal comprometido con solucionar las problemáticas de Chetumal y las comunidades, enfocándose en temas como el cierre del basurero actual y la búsqueda de soluciones sostenibles para el manejo de residuos, así como la necesidad de contar con un director de Seguridad Pública que conozca y comprenda el Municipio.
Palazuelos hizo un llamado a los ciudadanos para que los acompañen y apoyen en las campañas, y para que el próximo 2 de junio voten por Lidia para la presidencia de Othón P. Blanco, y por él para el Senado de la República, con el objetivo de acabar con la vieja política de los partidos tradicionales que, según él, no han hecho nada por la gente.
Diego Castañón Trejo ha dado inicio a su campaña rumbo a la Presidencia Municipal para el periodo 2024-2027, con un llamado a construir un gran acuerdo social de continuidad y consolidación de la transformación. Respaldado por un pueblo despierto y ávido de una política alineada con el segundo piso de la 4T, el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” destacó su compromiso con poner al pueblo en el centro de todo.
Ante militantes de Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo, Castañón Trejo afirmó que su visión es la de un gobierno cercano, que escucha, resuelve y trabaja diariamente para transformar. En su discurso inaugural en la Cancha Maya, resaltó los logros alcanzados durante su gestión, así como los proyectos monumentales en marcha, como el Aeropuerto Internacional de Tulum, el Tren Maya y la protección de parques nacionales y playas.
El candidato se comprometió a afrontar los nuevos desafíos con valentía y honradez, prometiendo resolver problemas como la inseguridad y mejorar la movilidad con planificación y orden. Además, aseguró la creación de más y mejores empleos con nuevas oportunidades.
Con el respaldo del segundo piso de la cuarta transformación, Castañón Trejo enfatizó que Tulum tiene garantizada la prosperidad compartida, que significa desarrollo, inclusión, bienestar y solución a las necesidades más apremiantes. Finalmente, hizo un llamado a la unidad y a seguir trabajando por un Segundo Piso de la Cuarta Transformación en México y en Tulum, junto a la primera presidenta de la historia, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
La candidata Lili Campos lanzó un enérgico mensaje durante su apertura de campaña en Playa del Carmen, congregando a 10 mil personas para respaldar su búsqueda de la presidencia municipal de Solidaridad por la alianza “Fuerza y Corazón por Quintana Roo”. Campos instó a seguir con la renovación y evitar el regreso de figuras políticas como los Beristain y Estefanía Mercado, así como del partido Verde disfrazado de Morena. Resaltó los avances logrados durante los últimos tres años y llamó a la ciudadanía a defender el municipio para mantener el progreso alcanzado.