Miguel Cheluja Martínez ha tomado protesta como presidente del Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo para el periodo 2024-2026. Su compromiso es mantener la unidad y promover el prestigio de la profesión, asegurando que se realice dentro del más alto plano legal y moral.

Cheluja Martínez destacó que el nuevo consejo será receptivo y respetará la historia construida por los fundadores y presidentes anteriores. Juntos, trabajarán en la construcción del presente para asegurar un mejor futuro para el colegio.

La toma de protesta estuvo a cargo de Héctor Amaya Estrella, presidente nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

El comité directivo del Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo para el periodo 2024-2026 incluye a diversos profesionales en roles clave, como vicepresidentes, secretarios, tesoreros, auditores y coordinadores de diversas áreas.

Héctor Amaya Estrella, presidente nacional del IMCP, destacó la importancia de la agrupación como una familia presente en 107 ciudades, con 61 de ellas federadas, incluyendo a Quintana Roo, que cuenta con representaciones en la Riviera Maya y Cancún. 

La Secretaría de la Función Pública (SFP) ha iniciado una investigación sobre al menos cuatro irregularidades en materia ambiental relacionadas con la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya, que se extenderá de Playa del Carmen a Tulum.

Según una auditoría de seguimiento, se han encontrado deficiencias en la implementación de programas de manejo ambiental y conservación, así como problemas en el monitoreo de la calidad del agua y la ausencia de pasos de fauna en el proyecto.

La SFP ha emplazado a Fonatur Tren Maya a justificar las razones detrás de estas irregularidades. A pesar de los hallazgos, Fonatur Tren Maya no ha dado respuesta hasta el momento.

Además, se destaca la transferencia gradual del proyecto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según lo establecido por un decreto de marzo. Esta situación plantea preocupaciones adicionales sobre la gestión y supervisión ambiental del proyecto.

Durante el mes de abril, los incendios forestales han cobrado fuerza en Quintana Roo, dejando más de 2,600 hectáreas de vegetación afectadas. Actualmente, más de 200 brigadistas están combatiendo las llamas en municipios del centro y sur del estado.

Según el reporte del Centro Estatal de Manejo del Fuego, del 1 de enero al 20 de abril se han liquidado un total de 17 incendios que han consumido mil 55 hectáreas de vegetación. La mayoría de estos incendios, 12 en total, ocurrieron en el centro y sur de Quintana Roo, donde se han registrado las mayores afectaciones, con más de 900 hectáreas afectadas solo en esa región.

Comparado con el mismo período del año pasado, se ha mantenido un número similar de incendios, pero con una mayor extensión de terreno afectado. En 2023, la cantidad de hectáreas afectadas fue menor, llegando únicamente a 532.

Hasta el 20 de abril de este año, cinco incendios permanecían activos, consumiendo más de mil 600 hectáreas en total, todos ubicados en el centro y sur del estado. Tres de estos incendios son de grandes dimensiones:

- El Limonar, en José María Morelos, ha afectado 650 hectáreas y está controlado en un 70%.
- El Zorro, en Bacalar, ha consumido 600 hectáreas y tiene un control del 50%.
- El Cafetal, también en Bacalar, ha movilizado a 102 combatientes, con un control del 40% y 350 hectáreas afectadas.

Además, el incendio La Montaña cerca de Laguna OM, en Othón P. Blanco, ha afectado 20 hectáreas, pero ya está bajo control. El último incendio, El Padre en José María Morelos, tiene una superficie de 10 hectáreas y un control del 70%. 

En su continuo recorrido, el candidato a senador por Movimiento Ciudadano, Roberto Palazuelos, se adentró en una de las zonas más problemáticas de Cancún: Villas Otoch Paraíso, también conocida como "Las favelas de Cancún". A pesar de su peligrosidad, Palazuelos se reunió con los vecinos, quienes expresaron las dificultades que enfrentan a diario debido a la inseguridad y la falta de apoyo gubernamental.

Comprometido con cambiar esta situación, Palazuelos prometió llevar al Senado una reforma a la Ley de Seguridad que permita combatir la violencia de manera efectiva y garantice que los criminales sean llevados ante la justicia sin posibilidad de regresar a las calles rápidamente. Los habitantes, cansados de la inacción de los gobiernos anteriores, se comprometieron a apoyar a Palazuelos y a los candidatos de Movimiento Ciudadano en las próximas elecciones.

Agradecido por el recibimiento, Palazuelos manifestó su compromiso de trabajar en el Congreso de la Unión para resolver los problemas planteados por los habitantes de Villas Otoch Paraíso.

Posteriormente, Palazuelos asistió a la Gala Benéfica Anual Rotary Star Heart Award 2024 del Club Rotario Cancún Conmemorativo, donde fue premiado por su apoyo altruista a la comunidad. El evento, celebrado en el hotel Secrets The Vine Cancún, reconoció el compromiso de Palazuelos con la creación de empleo, la preservación del medio ambiente y la lucha por el cuidado del agua.

Durante la gala, se destacó el proyecto de "La Hacienda Rotaria" en Leona Vicario, en el Municipio de Puerto Morelos, el cual beneficiará a los adultos mayores de la zona. 

Las llamadas de emergencia falsas a los bomberos se han incrementado en Cancún, principalmente debido a jóvenes que reportan incendios grandes por situaciones menores. Según el Heroico Cuerpo de Bomberos de Benito Juárez, en enero, febrero y marzo de este año se registraron 59, 61 y 68 alarmas falsas respectivamente.

Aquileo Cervantes Álvarez, director de Bomberos, señaló que en 2024, los jóvenes de 18 a 29 años son los principales responsables de estas llamadas falsas, representando el 60% de los casos. Estas llamadas, en su mayoría, reportan incendios en viviendas que resultan ser pequeñas quemas de basura, o simplemente no hay emergencia alguna.

Estos reportes falsos afectan la capacidad de respuesta de los bomberos, ya que desvían recursos hacia ubicaciones donde no hay emergencia real. Un solo reporte falso puede movilizar un equipo considerable de bomberos y vehículos, dejando desatendidas otras posibles emergencias genuinas.

Para contrarrestar esta problemática, se han implementado programas de prevención en escuelas para concientizar a los niños sobre la importancia de no realizar llamadas falsas de emergencia. A pesar de esto, el fenómeno persiste, siendo necesario continuar con las acciones educativas y de sensibilización.

Vía Sipse

Subcategorías