El presidente Andrés Manuel López Obrador ha firmado un decreto que establece a Chetumal, capital de Quintana Roo, como una "zona libre", donde se reducirán varios impuestos. Este decreto entrará en vigor desde ahora hasta el 30 de septiembre, al finalizar el sexenio del presidente López Obrador.
Los beneficios fiscales incluyen la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el derecho de trámite aduanero. Además, se otorgará una disminución del 100% en el Impuesto General de Importación en múltiples mercancías, siempre y cuando sean vendidas en el Tianguis del Bienestar.
El decreto establece que los beneficios serán para los locatarios del Tianguis del Bienestar, tanto personas físicas con ingresos anuales de hasta 5 millones de pesos, como personas morales que no superen los 50 millones de pesos. Estos locatarios tendrán un lugar asignado en el Tianguis para vender sus mercancías con los beneficios fiscales de la zona libre.
Además, se ofrecerá un crédito del 100% del derecho de trámite aduanero por las importaciones comerciadas en el Tianguis del Bienestar. Para los pasajeros, se otorgará un crédito del 100% del Impuesto General de Importación por mercancías extranjeras en su equipaje, con un valor de hasta 2,500 dólares (aproximadamente 42,500 pesos al tipo de cambio actual).
Lili Campos, candidata a la presidencia municipal de Solidaridad por la alianza “Fuerza y Corazón por México”, se compromete a continuar con la dignificación de Villas del Sol, dejando sus calles limpias y libres de basura.
Tras escuchar las preocupaciones de los vecinos durante una reunión en Pescadores 2, Campos aseguró que el proceso de limpieza continuará, con el compromiso de retirar los contenedores de basura de algunas calles para implementar un sistema de recolección casa por casa.
Este esfuerzo forma parte de una renovación integral del fraccionamiento, que busca dejar atrás la imagen de un gigantesco basurero y brindar a los residentes un entorno más limpio y digno.
La candidata por la alianza "Fuerza y Corazón por Quintana Roo" para la presidencia municipal de Solidaridad, Lili Campos, aseguró que el cambio no se detendrá a pesar de la guerra sucia del grupo que saqueó el municipio. En una rueda de prensa, instó a los ciudadanos a decidir entre continuar con el cambio o volver al abandono y la inseguridad del pasado. Campos criticó a quienes buscan arrebatar el municipio y señaló que incluso los fundadores de Morena en Solidaridad han expresado su descontento con lo que representa Estefanía Mercado. Con estas declaraciones, Campos reafirma su compromiso con el cambio y la mejora del municipio.
La XVII Legislatura del Estado de Quintana Roo ha autorizado erogaciones para inversiones plurianuales destinadas a proyectos de infraestructura educativa en los once municipios de la entidad. Se destinarán hasta 4 mil 32 millones de pesos para la construcción de domos deportivos y otras infraestructuras similares en planteles de educación básica, media superior y superior, con el fin de promover actividades deportivas, culturales, cívicas y recreativas durante el resto de la actual administración gubernamental.
Asimismo, se aprobaron reformas al Código Penal del Estado, aumentando las penas para delitos como el allanamiento de morada y el robo en casa habitación o lugar cerrado. Se establecen penas de prisión de uno a tres años y multas de 20 a 150 días para quienes cometan estos actos.
En la misma sesión legislativa, se tipificó el delito de encubrimiento por receptación, castigando a quienes adquieran, posean o comercialicen productos del delito con conocimiento de su origen ilícito.
Además, se realizaron reformas a las leyes de hacienda municipales, eximiendo del pago de ciertos derechos a las mesas de hospitalidad de agencias de viajes ubicadas dentro de centros de hospedaje que brinden servicios de acompañamiento y orientación al turista.
Por último, se modificó el artículo primero transitorio del Decreto 173 relacionado con el impuesto cedular por la enajenación de bienes inmuebles, postergando la entrada en vigor de las reformas hasta el 1 de agosto de 2024, para permitir la adecuada preparación de los involucrados.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) ha anunciado la liberación de 27 mujeres que eran víctimas de explotación sexual en un bar clandestino ubicado en la ciudad de Cancún. En el operativo, también participaron elementos de la Guardia Nacional.
Las investigaciones policiales llevaron al descubrimiento de un bar ilegal en la Supermanzana 100, donde las mujeres eran obligadas a ofrecer servicios sexuales a los clientes del establecimiento. Todas las víctimas son de nacionalidad mexicana y provienen de diversos estados del país.
Tras el cateo, las autoridades lograron rescatar a las mujeres y clausuraron el establecimiento. Las víctimas fueron puestas bajo resguardo de la FGE y se les realizaron los exámenes médicos y psicológicos correspondientes.
Este rescate se suma a los esfuerzos anteriores de la FGE en la lucha contra la trata de personas. Hace un mes, se rescataron a ocho mujeres colombianas en el municipio de Solidaridad, quienes eran víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena. Las autoridades continúan trabajando para combatir este delito y brindar protección a las víctimas.