Durante el Tianguis Turístico 2024 en Acapulco, Viva Aerobus ha revelado la apertura de una nueva ruta desde la Ciudad de México hacia Chetumal. Walfred Castro Novelo, director de comunicación de la aerolínea, señaló que el vuelo ya está en operación desde hace una semana y que próximamente se oficializará el anuncio. Además, se espera que Viva Aerobus presente seis nuevas rutas en total, incluyendo la permanencia del vuelo entre Monterrey y Cozumel durante todo el año.

Por su parte, la Gobernadora de Quintana Roo anunció el lanzamiento de un nuevo vuelo de Aeroméxico hacia el Aeropuerto de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”. A partir del 2 de mayo, habrá dos vuelos diarios desde el AIFA hacia este destino recientemente inaugurado.

Durante las jornadas del Tianguis Turístico, se anticipan más anuncios de vuelos hacia el Caribe Mexicano. Además, el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, recorrió los pabellones de los 32 Estados de la República presentes en el Forum Mundo Imperial, donde se llevan a cabo las negociaciones de la industria turística nacional.

Quintana Roo destacó en el evento al recibir 12 galardones en distintas categorías turísticas, consolidando su posición como uno de los destinos más importantes y reconocidos a nivel nacional e internacional.

Los ejidatarios de Huay-Pix han levantado la voz al denunciar la extracción diaria de entre cinco y diez pipas de agua de su comunidad para utilizarlas en las obras del Tren Maya, sin contar con ningún permiso o concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua. Esta acción representa una clara violación a la Ley de Aguas Nacionales.

Según los pobladores, miles de metros cúbicos de agua son extraídos del Estero de Chac, un terreno pantanoso ubicado en la comunidad de Huay-Pix, a unos 15 kilómetros de la capital del estado. Las pipas transportan el agua desde el final de la calle Venustiano Carranza, que cuenta con acceso público y sin vigilancia hacia la laguna.

La Ley de Aguas Nacionales establece como delito federal la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales en volúmenes superiores a los autorizados en los títulos respectivos o en las inscripciones realizadas en el Registro Público de Derechos de Agua. A pesar de las críticas al marco legal sobre el agua, la extracción para el megaproyecto en la Península de Yucatán se lleva a cabo en clara ilegalidad.

El Estero de Chac ya había sido afectado por las obras del Tren Maya en 2023, cuando se denunció que el humedal fue rellenado para permitir el paso de los materiales de construcción del megaproyecto. Esta nueva denuncia refleja una preocupación creciente por el impacto ambiental y la legalidad de las acciones relacionadas con el desarrollo del Tren Maya en la región.

El cierre planificado para la circulación en la glorieta donde se encuentra la antigua torre del aeropuerto, cercana a la construcción del Puente Nichupté, ha sido pospuesto hasta nuevo aviso. Esta decisión se tomó luego de que circulara brevemente una imagen indicando que los trabajos iniciarían esta semana, lo cual resultó ser un error.

Ezequiel Segovia Góngora, director de Vialidad y Tránsito, explicó que están en reuniones con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para coordinar el inicio de las obras. Sin embargo, aún no hay una fecha definida para el cierre de la circulación en la glorieta, ya que este aspecto aún está pendiente de definirse en las mesas de trabajo con la SICT, debido al avance de los trabajos del Puente Nichupté.

En la actualidad, se están llevando a cabo trabajos por tramos en el Puente Nichupté, con la finalidad de unir las secciones que pasan a través de la glorieta. Según el informe de ICA, la empresa a cargo de la construcción, el avance de la obra del Puente Nichupté supera el 40%, tras completar el colado de las losas entre los soportes 61 y 62.5.

Además del cierre en la glorieta, otras vialidades se han visto afectadas por las obras del Puente Nichupté, como el cruce del Boulevard Colosio con la calle 16, y la avenida Kabah con Huayacán. En este último caso, se ha desviado la circulación hacia la lateral para minimizar las molestias a los conductores. 

Durante la inauguración del Tianguis Turístico de México y en una reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, asumió el liderazgo de esta comisión. En su discurso, resaltó la importancia de fortalecer la actividad turística, crucial para el desarrollo del país, en una nueva etapa que se presenta como crucial para su crecimiento.

Lezama presentó un proyecto basado en cuatro conceptos significativos: Sustentabilidad e Inclusión, Disrupción Tecnológica, Seguridad y Movilidad, y Cambio Climático. Además, delineó cinco ejes centrales: Sustentabilidad, Promoción, Fortalecimiento y Diversificación, Ordenamiento y Seguridad. La meta es trabajar en conjunto para garantizar que nadie se quede atrás y llevar bienestar a todos los mexicanos.

La importancia del turismo en México quedó patente al destacar el liderazgo del país en la recepción de turistas, con más de 42 millones registrados en 2023, lo que representó un incremento del 10% respecto al año anterior. Asimismo, resaltó la derrama económica generada, que superó los 30 mil millones de dólares, un aumento del 10% en comparación con el año previo.

Quintana Roo cerró el primer trimestre del año con un notable aumento en el número de empleos formales, sumando 14,329 nuevas plazas laborales y ubicándose entre las entidades con mayor crecimiento en fuentes de trabajo. Al cierre de marzo, la entidad registró un total de 520,214 empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa un incremento significativo respecto a los 505,885 empleos registrados al cierre de diciembre pasado.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, Quintana Roo experimentó un aumento de 30,021 empleos formales, reflejando un dinamismo en su mercado laboral. Casi siete de cada diez empleos generados corresponden a plazas permanentes, mientras que el resto son contratos por tiempo definido.

México Cómo Vamos? reportó un incremento de más del 200% en la creación de nuevos empleos en Quintana Roo, superando incluso la meta de cinco mil empleos establecida para el primer trimestre después de la pandemia, durante la cual se perdieron más de 90 mil plazas.

Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, señaló que aunque se proyecta una desaceleración en abril debido al efecto de Semana Santa, sigue existiendo una amplia demanda de personal en el país. Según la Encuesta de Expectativa de Empleo de ManpowerGroup, los sectores con mayor demanda de personal en todas sus áreas a partir de este mes son transporte, logística y automotriz, salud, energía y manufacturas, destacando las empresas medianas y grandes en sus intenciones de aumentar su personal.

Subcategorías