El secuestro y trágico asesinato de Camila, una niña de 8 años en Taxco de Alarcón, Guerrero, ha desatado indignación y furia entre los habitantes de la localidad. Este jueves, una multitud enfurecida intentó linchar a tres individuos señalados como los presuntos responsables, resultando en la muerte de una mujer y dejando a uno de los hombres en estado grave en un hospital.
La menor desapareció el miércoles por la tarde mientras se dirigía a la casa de una amiga. Horas más tarde, la familia recibió llamadas de extorsión exigiendo un rescate de 250 mil pesos para su liberación. Tras la filtración de videos de seguridad que confirmaban la presencia de Camila en una ubicación señalada, familiares y amigos cerraron una importante avenida de la localidad exigiendo su búsqueda.
El Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala reportó el hallazgo del cuerpo de una menor con características similares a las de Camila, encontrado en una bolsa negra en una carretera federal durante la madrugada del jueves. La identidad de la niña fue confirmada posteriormente.
La falta de acción por parte de las autoridades provocó la ira de la población, que tomó la justicia en sus propias manos. Vecinos indignados sacaron de una casa a una mujer y dos hombres señalados como los responsables, quienes fueron golpeados brutalmente antes de ser trasladados a las autoridades.Hasta el momento, la Fiscalía de Guerrero no ha emitido información oficial sobre el caso. En medio de esta tragedia, Taxco se prepara para celebrar la Procesión de Los Cristos en este Jueves Santo, sin embargo, el barrio Bermeja ha anunciado que el Cristo no participará como señal de duelo, convocando a la comunidad a unirse en solidaridad.
Este lamentable suceso ocurre en un contexto de creciente violencia en la región, marcado por la disputa entre grupos de delincuencia organizada por el control de la zona, que ha dejado a su paso una estela de asesinatos, desapariciones y la parálisis del sector económico.
A un año del trágico incendio en el centro de detención migratoria de Ciudad Juárez, los familiares de las 40 víctimas mortales continúan buscando justicia mientras que el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, permanece en su cargo y percibiendo un sueldo mensual bruto de $166,681.00 pesos, que después de impuestos queda en $117,117.48 pesos.
El 27 de marzo de 2023, en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, un incendio en una celda cerrada con llave resultó en la muerte de 40 migrantes. La tragedia ocurrió en medio de protestas de migrantes encerrados, quienes demandaban agua, alimentos y se oponían a su deportación. La falta de acciones eficaces de rescate por parte de las autoridades y la negligencia en la respuesta a la emergencia evidenciaron graves fallos en el manejo de la estancia migratoria.
A un año del lamentable suceso, organizaciones de derechos humanos destacan que este incidente representa uno de los peores crímenes contra migrantes, subrayando la ausencia de sentencias o reparaciones a las víctimas, mientras que el comisionado del INM continúa en su cargo.
El presidente municipal de Mazatlán, Edgar González Zatarain, anunció la implementación de una medida que busca regular la actividad de las bandas de música que deseen laborar en las playas de la localidad. La nueva normativa exige que los grupos musicales se registren ante las autoridades locales para poder desempeñar su trabajo en zonas y horarios específicos.
González Zatarain enfatizó la importancia de mantener el orden y la armonía en Mazatlán, garantizando que la medida no busca limitar el trabajo de los músicos, sino más bien otorgarles igualdad de oportunidades y asegurar el desarrollo ordenado de la ciudad. El mandatario municipal destacó el respeto hacia la identidad mazatleca que representan las bandas de música para los habitantes de la región.
El Ayuntamiento de Mazatlán informó que hasta la fecha se han aprobado 56 permisos para que grupos y bandas puedan ofrecer sus espectáculos en las playas y el malecón. Esta decisión surge en medio de las quejas de turistas, principalmente extranjeros, y de empresarios hoteleros que han buscado regular la presencia de las bandas musicales en las zonas turísticas de la ciudad.
En respuesta, músicos de banda en Mazatlán realizaron una marcha en contra de la propuesta de regulación de los empresarios hoteleros, manifestando su rechazo a cualquier medida que limite su actividad en las playas locales. La controversia continúa en Mazatlán mientras las autoridades y los sectores involucrados buscan alcanzar un equilibrio entre el turismo, la identidad cultural y el orden en la ciudad costera.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha rechazado la solicitud del Partido Acción Nacional (PAN) de prohibir la transmisión de "La Hora Nacional", tras considerar que se hacen comentarios en favor de la candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum.
En una sesión privada urgente, los consejeros Claudia Zavala, Arturo Castillo y Rita Bell López Vences, resolvieron una queja presentada por Federico Döring Casar, coordinador de los diputados del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, y Luis Alberto Mendoza, candidato del mismo partido a la alcaldía de Benito Juárez.
La Comisión determinó que la prohibición de la transmisión sería una restricción desproporcionada a la libertad de expresión. Además, destacaron que ya habían ordenado anteriormente a los productores y conductores de "La Hora Nacional", así como a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC) de la Secretaría de Gobernación, conducirse con imparcialidad y evitar pronunciamientos a favor de Claudia Sheinbaum.
Esta decisión se produce después de que la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) sugiriera a sus agremiados no transmitir "La Hora Nacional" debido a las acusaciones de parcialidad. Sin embargo, la Comisión del INE ha considerado que la medida solicitada por el PAN sería desproporcionada en relación con la libertad de expresión.
Tras los recientes comentarios del presidente de Argentina, Javier Milei, dirigidos hacia su persona, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha respondido con contundencia. En un intercambio de palabras que ha captado la atención internacional, López Obrador admitió que Milei tiene razón al llamarlo "ignorante", señalando su desconcierto ante el apoyo argentino a un líder que, según él, menosprecia al pueblo.
En declaraciones a través de sus redes sociales, el mandatario mexicano lamentó la actitud de su homólogo argentino, recordando las acusaciones de Milei contra el Papa Francisco, a quien calificó de "comunista" y "representante del Maligno en la tierra". López Obrador expresó su incredulidad ante la elección de un líder que desacredita a una figura tan venerada como el Papa, considerado por muchos como un defensor de los pobres y un ejemplo de cristianismo.
Además, López Obrador mostró solidaridad con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien también fue objeto de críticas por parte de Milei. En un gesto de apoyo, el presidente mexicano envió un mensaje de respaldo a Petro. Las tensiones entre López Obrador y Milei han escalado en los últimos días, con el ultraderechista argentino calificando al presidente mexicano de "ignorante" y al mandatario colombiano de "asesino terrorista".
En una entrevista próxima a ser emitida por CNN en Español, Milei reiteró sus críticas hacia López Obrador, considerando un halago que alguien a quien él califica de ignorante le dedique atención.