El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Coahuila ha confirmado un caso de malaria en una mujer migrante venezolana de 22 años en el municipio de Piedras Negras. La paciente, embarazada, se encuentra bajo atención médica en aislamiento y su estado se reporta como estable.
La joven había transitado por varias naciones con incidencias de malaria antes de llegar a México, lo que sugiere que pudo contraer la enfermedad durante alguno de estos viajes. Las autoridades sanitarias han establecido un cerco epidemiológico preventivo.
La malaria, una infección grave de los glóbulos rojos que puede afectar órganos vitales como el corazón, cerebro y pulmones, representa un riesgo importante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a permanecer alerta ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza y problemas respiratorios.
El contagio ocurre a través de picaduras de mosquitos infectados. Se recomienda el uso de repelentes y mosquiteros para prevenir la propagación de la enfermedad, especialmente en áreas endémicas.