La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy la primera muerte por gripe aviar H5N2 en México. La víctima, un hombre de 59 años del Estado de México, no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, según la OMS. Este caso marca la primera infección humana confirmada en laboratorio por el virus de la gripe aviar A(H5N2) a nivel mundial y la primera notificación de infección por el virus H5 aviar en México.

El paciente, quien padecía múltiples afecciones médicas subyacentes, presentó síntomas agudos tras estar postrado en cama por otras razones. El 17 de abril, comenzó con fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general. Fue hospitalizado el 24 de abril en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas» (INER) en la Ciudad de México, donde falleció el mismo día.

Las muestras tomadas en el INER confirmaron la presencia de influenza A(H5N2). Durante la investigación epidemiológica, no se notificaron más casos. De los 17 contactos hospitalarios identificados, uno presentó rinorrea entre el 28 y el 29 de abril, pero las pruebas resultaron negativas para la gripe y el SARS-CoV-2. Además, 12 contactos cercanos al domicilio del paciente también dieron negativo para el SARS-CoV-2, la gripe A y la gripe B. Los resultados de las muestras serológicas están pendientes.

Aunque la fuente de exposición al virus es desconocida, en marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola en Michoacán, estado que limita con el Estado de México. La OMS considera que el riesgo que este virus representa actualmente para la población en general es bajo.