La inflación general en México creció por tercera vez consecutiva en la segunda quincena de mayo, ubicándose en 4.69 por ciento, ligeramente superior al 4.68 por ciento de la primera mitad del mes, informó el Inegi.

Según el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.19 % respecto al mes anterior, pero la inflación anual se situó en 4.69 por ciento, comparado con 5.84 por ciento en mayo de 2023. El índice de precios subyacente aumentó 0.17 % a tasa mensual y 4.21 % anual, mientras que el índice de precios no subyacente cayó 1.28 % mensual y subió 6.19 % anual.

Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.07 % y los de servicios 0.30 %. En el índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.67 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 3.00 %, debido a ajustes en tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

Especialistas consultados por el Banco de México prevén mayor inflación y menor crecimiento económico para 2024. La proyección del PIB se ajustó a la baja, a 2.1 por ciento desde 2.25 por ciento. Banco Base destacó que el entorno económico se percibe con pesimismo, lo que podría resultar en un crecimiento sexenal de 5.60 por ciento, el peor desempeño económico desde el sexenio de Miguel de la Madrid.