En el día 82 de la lucha contra el grupo terrorista Hamás, el Ejército de Israel persiste en su fuerte ofensiva por aire, tierra y mar en la Franja de Gaza. A pesar de la creciente presión internacional para un cese el fuego, las Fuerzas de Defensa de Israel continúan atacando objetivos terroristas, afirmando haber asegurado casi por completo el control del norte del enclave.
En Shejaiya, las tropas identificaron y neutralizaron terroristas que dispararon contra ellas, desencadenando explosiones secundarias, sugiriendo la presencia de explosivos destinados a atacar a las tropas. En Daraj Tufah, soldados israelíes abatieron a un terrorista que se preparaba para disparar un misil antitanque.
Las operaciones nocturnas de la Armada israelí se centraron en sospechosos que representaban una amenaza para las fuerzas terrestres, realizando ofensivas a lo largo de la costa. La guerra, que inició en octubre, ha dejado casi 21,000 muertos y 55,000 heridos en Gaza, según cifras reportadas.
A pesar de las solicitudes internacionales, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró la determinación de intensificar los combates y luchar "hasta el final". La presión internacional para un cese el fuego aumenta, destacando la solicitud de Francia y los intentos de Estados Unidos de retomar la mediación con Catar para lograr una tregua y aliviar la crisis humanitaria en Gaza.
La ciudad de Belén se enfrenta a una Navidad sombría, sin las tradicionales luces festivas y el icónico árbol en la plaza del pesebre, ya que las autoridades han decidido suspender las celebraciones debido al conflicto entre Israel y Hamás.
La cancelación de las festividades navideñas, que usualmente atraen a miles de visitantes, golpea duramente la economía de la ciudad, altamente dependiente del turismo. Aunque la situación económica se deteriora, la alcaldesa Hana Haniyeh señaló que, comparado con el sufrimiento del pueblo palestino en la Franja de Gaza, la preocupación económica es insignificante.
La guerra ha dejado más de 18,700 palestinos muertos y más de 50,000 heridos. La mayoría de los 2.3 millones de residentes del territorio han sido desplazados. Las restricciones y los cierres dificultan el acceso a Belén y otras ciudades palestinas, afectando gravemente al sector turístico. La ciudad, que depende en un 70% del turismo, enfrenta cierres de hoteles y pérdidas millonarias, dejando a miles de empleados sin trabajo.
Una resolución del Vaticano, firmada por el papa Francisco, establece que los sacerdotes pueden bendecir a parejas del mismo sexo. La oficina de doctrina de la Santa Sede ha indicado que las parejas del mismo sexo y no casadas pueden recibir bendiciones de manera informal, siempre que se mantenga la enseñanza tradicional de la Iglesia sobre el matrimonio.
Esta resolución ratifica la apertura del papa Francisco a la bendición de parejas del mismo sexo, anunciada en octubre pasado, y marca un cambio con respecto a una decisión de 2021 de la oficina de doctrina del Vaticano que prohibió tales bendiciones, argumentando que Dios "no puede bendecir el pecado".
Dirigida desde julio de 2023 por el cardenal Víctor Manuel Fernández, un aliado de Francisco, la nueva resolución sugiere que no se deben establecer condiciones estrictas antes de conferir una bendición y destaca la humildad de aquellos que reconocen ser pecadores. La decisión deja la toma de decisiones al "discernimiento prudente y paternal de los ministros ordenados".
Un volcán en el suroeste de Islandia entró en erupción, iluminando el cielo nocturno y lanzando roca semifundida en un impresionante espectáculo de la naturaleza en una región conocida por su actividad volcánica.
La erupción, registrada cerca de la localidad de Grindavík, ocurrió aproximadamente a unos cuatro kilómetros de distancia y siguió a una serie de sismos que llevaron a la evacuación de la zona en noviembre. A pesar de estar cerca del aeropuerto más grande de Islandia, no se esperaba que la erupción liberara cenizas, según el ministro de Exteriores, Bjarne Benediktsson.
Imágenes en vivo de la erupción fueron transmitidas por la televisora islandesa RUV, con villancicos navideños de fondo. La evacuación previa de Grindavík redujo el riesgo para la población, y las autoridades instaron a mantenerse alejados del área.
El ministro de Infraestructura, Sigurdur Ingi Johannsson, expresó cauteloso optimismo, mencionando que la erupción parecía disminuir y esperaban que continuara de manera controlada. Sin embargo, los residentes evacuados, muchos en alojamientos temporales, experimentaban sentimientos encontrados ante la posibilidad de perder sus hogares.
Aunque el evento es impresionante, las autoridades insisten en que no es una atracción turística y piden a la gente observarla desde una distancia segura. Científicos estiman que ya se ha vertido tanta lava como en toda la erupción del verano anterior en la península de Reykjanes, aunque la duración del fenómeno sigue siendo incierta.
El príncipe Harry de Inglaterra obtuvo el viernes una victoria en su demanda por espionaje telefónico contra el editor del Daily Mirror, siendo indemnizado con más de 180 mil dólares en la primera de varias demandas contra tabloides británicos que llegarán a juicio. El juez del Tribunal Superior de Londres, Timothy Fancourt, determinó que el espionaje telefónico era "generalizado y habitual" en el Mirror Group Newspapers durante muchos años, con la complicidad de los directores de los diarios.
El duque de Sussex, que reclamaba 560 mil dólares, se convirtió en el primer miembro de alto rango de la familia real en declarar ante un tribunal en más de un siglo. La decisión del juez reveló que 15 de los 33 artículos periodísticos cuestionados en el juicio se realizaron con la ayuda de medios ilícitos.
Esta victoria para el príncipe Harry contrasta con un reciente fallo en el que se le ordenó pagar más de 60 mil dólares en honorarios legales a la editorial del periódico Daily Mail por una impugnación judicial fallida en una demanda por difamación relacionada con un artículo sobre el financiamiento de su seguridad.