El líder del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, ha comunicado este lunes a Egipto y Qatar la aceptación por parte del grupo islamista de una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza.
Este anuncio surge en medio de una escalada de violencia, con Israel intensificando sus ataques aéreos en Rafah y aumentando la presión militar en la región.
Sin embargo, las autoridades israelíes aún no han respondido a esta propuesta, y el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha rechazado la tregua, insistiendo en la completa derrota de Hamás.
Mientras tanto, las Fuerzas Armadas israelíes continúan operando en Gaza, aunque el portavoz principal ha manifestado la disposición de examinar seriamente cualquier propuesta que facilite la liberación de rehenes y la vuelta a la calma en la región.
Las autoridades informaron que recuperaron el cadáver de una quinta víctima que estaba desaparecida desde que se derrumbó un puente en Baltimore hace más de un mes. El cuerpo de Miguel Ángel Luna González, de 49 años, de Glen Burnie, Maryland, fue hallado el miércoles, según el Comando Unificado de Rescate.
Seis miembros de un grupo de obreros viales murieron al caer al agua el 26 de marzo cuando el puente Francis Scott Key se derrumbó tras ser embestido por un buque portacontenedores. Hasta ahora, se han recuperado los restos de cinco personas, mientras que José Mynor López, el sexto desaparecido, aún no ha sido hallado. Todos los fallecidos eran migrantes procedentes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Los equipos de rescate encontraron el miércoles uno de los vehículos de construcción desaparecidos en el agua y notificaron a las autoridades pertinentes. El cadáver fue hallado dentro de un camión rojo.
El superintendente de la Policía Estatal de Maryland, Roland Butler, expresó su compromiso con las operaciones de recuperación y extendió sus condolencias a las familias afectadas.
El barco portacontenedores que causó el derrumbe permanece en el lugar, pero las autoridades planean trasladarlo para permitir que se reanude el tránsito por el puerto de Baltimore. Se espera que sea retirado para el 10 de mayo, según un comunicado emitido por el Puerto de Baltimore.
Christopher J. Gregor se encuentra en el centro de un caso que ha conmocionado a la ciudad de Barnegat, Nueva Jersey, por la muerte de su hijo Corey Micciolo, de seis años. En un juicio lleno de imágenes estremecedoras, se muestra cómo el padre obligó al niño a correr en una cinta de ejercicios a una velocidad insoportable, lo que resultó en múltiples heridas que le causaron la muerte el 2 de abril de 2021.
En el juicio, el abogado Mario Gallucci describió las escalofriantes imágenes donde se ve cómo Gregor forzaba al pequeño a correr a alta velocidad en la cinta de ejercicio, ignorando sus dificultades para seguir el ritmo. En un momento, se observa al niño caer y lastimarse, pero su padre lo obliga a levantarse y continuar sin disminuir la velocidad.
Corey, antes de su trágico fallecimiento, reveló al médico que su padre lo había hecho correr en la cinta porque consideraba que estaba demasiado gordo. Estos abusos, que se repitieron al menos cuatro veces, resultaron en lesiones graves que contribuyeron a su muerte.
La madre de Corey, quien estaba en disputa por la custodia del niño, notó los intensos hematomas en su cuerpo y alertó a las autoridades. A pesar de llevar al niño al médico, las preocupaciones de la madre fueron ignoradas, y Corey finalmente falleció en el hospital, donde se revelaron las severas lesiones que llevaban a su muerte.
La autopsia reveló heridas graves en el cuerpo del niño, incluyendo contusiones cardíacas y hepáticas, inflamación aguda y septicemia. A pesar de discrepancias en las opiniones médicas sobre la causa exacta de la muerte, un patólogo forense concluyó que fue un homicidio debido al abuso infantil.
Christopher J. Gregor enfrenta ahora a la justicia por los cargos de abuso infantil y homicidio en el caso de la trágica muerte de su hijo Corey Micciolo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que a partir del jueves 2 de mayo su país rompe relaciones con el Estado de Israel. El anuncio se produjo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, durante un discurso en la plaza de Bolívar.
Petro declaró: "Aquí, delante de ustedes, el presidente de la República anuncia que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un gobierno genocida". El mandatario colombiano agregó: "No pueden volver las épocas de genocidio y exterminio de un pueblo entero. Si muere Palestina, muere la humanidad".
Esta decisión se fundamenta en la negativa de Israel de acatar la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que insta a un cese el fuego en la Franja de Gaza. Petro había advertido previamente en marzo sobre esta medida, la cual se hace efectiva ante la falta de acción por parte de Israel.
Las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel se han visto tensionadas desde el inicio del conflicto con Hamas, desatado por la incursión de la organización islamista en Israel el pasado 7 de octubre. Petro ha criticado el accionar de Israel en Gaza y lo ha comparado con las acciones de la Alemania nazi.
El anuncio de Petro marca un punto de inflexión en las relaciones entre ambos países y refleja la postura de Colombia frente al conflicto en Medio Oriente.