El cambio climático y el fenómeno de El Niño han desencadenado una preocupante serie de récords diarios de temperatura en los océanos de la Tierra durante un año consecutivo, según análisis de BBC basados en datos de Copernicus, el servicio de cambio climático de la Unión Europea. Este patrón continuo de aumento de la temperatura oceánica, registrado en abril de 2024 como el undécimo mes seguido de temperaturas globales récord, señala una escalada en la crisis climática.
El estudio revela que en casi 50 ocasiones durante el último año, la temperatura diaria del océano superó el récord anterior para la misma fecha, con el margen más amplio jamás registrado por satélite. Este aumento se atribuye a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Abril de 2024 fue especialmente significativo, siendo el más cálido en la historia, con una media global de 15.3 ºC, situándose 0.67 ºC por encima del promedio para este mes entre 1991 y 2020.
Estos incrementos térmicos tienen consecuencias devastadoras para la biodiversidad marina, incluyendo un aumento en el blanqueamiento de los corales y afectando la cadena alimenticia y la salud general del ecosistema marino. Además, la elevación sin precedentes del nivel del mar, provocada por el deshielo en las zonas polares, ha marcado un nuevo récord en 2021, con una media de aumento de 4.5 milímetros anuales desde 2013, acelerando eventos climáticos extremos como ciclones tropicales, inundaciones y erosiones costeras. Este fenómeno plantea serias implicaciones para el futuro, incluyendo la posible desaparición de islas y la alteración de ecosistemas marinos y costeros. Los expertos enfatizan que el aumento de las temperaturas globales sigue alimentando el derretimiento de los glaciares y las capas de hielo, contribuyendo a la elevación del nivel del mar.
El gobierno de Estados Unidos ha tomado la decisión de detener el envío de armas a Israel en respuesta a la irrupción en Rafah, el último refugio palestino en la guerra en Gaza. El Pentágono confirmó esta medida con el objetivo de frenar los combates y evitar una escalada en el conflicto. Horas después, el presidente Joe Biden ratificó esta postura, condicionando el respaldo militar al cumplimiento de ciertas "líneas rojas" por parte de Israel en la zona.
En una entrevista con CNN, Biden advirtió sobre las consecuencias de un posible avance de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hacia Rafah, señalando que esto podría resultar en la suspensión del suministro de armas por parte de Estados Unidos. Esta medida se produce en medio de crecientes tensiones y preocupaciones por el aumento de víctimas civiles en la región, con la Franja de Gaza acercándose a los 35 mil fallecimientos, la mayoría de ellos menores de edad.
Aunque se ha enfatizado que esta decisión no representa un rompimiento en la relación entre Estados Unidos e Israel, se ha dejado claro que el apoyo militar estará condicionado al respeto de ciertos límites en el conflicto. Además, se asegura que se proporcionarán sistemas defensivos, como la Cúpula de Hierro, para proteger a Israel de posibles ataques terroristas.
Sin embargo, la presión interna en Estados Unidos para limitar la ofensiva israelí es evidente, con legisladores expresando preocupación por la situación en Rafah y protestas propalestinas que continúan en las universidades. En Europa, también se han registrado incidentes relacionados, como el desmantelamiento de un campamento antiisraelí en Países Bajos, con numerosas detenciones reportadas.
El ministro de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, había adelantado este cambio en una comparecencia ante el Senado, donde discutió el presupuesto anual que incluye ayudas a Israel, Ucrania y Taiwán. Sin embargo, se ha señalado que la decisión final sobre la suspensión del envío de armas dependerá de las acciones de Israel y su respuesta al nuevo intento de tregua propuesto por Hamas.
El conflicto en la región sigue siendo motivo de preocupación, con nuevas oleadas de violencia y tensiones que amenazan con escalar aún más. Mientras tanto, organizaciones internacionales advierten sobre el riesgo de una crisis humanitaria en Gaza, con hospitales que podrían quedarse sin combustible en los próximos días, lo que dificultaría aún más la atención médica a pacientes críticos.
Desde que en 2014 comenzó la venta de cannabis en los estados de Colorado y Washington, se han generado en Estados Unidos más de 20 mil millones de dólares en impuestos, según un análisis del Proyecto de Política de Marihuana (MPP).
Al menos en 24 de los 50 estados del país se ha legalizado la posesión de cannabis para mayores de 21 años de edad y la organización, con sede en Washington DC, afirma que en tan sólo el primer trimestre de este año esos estados han recaudado 4 mil millones de dólares en concepto de impuestos.
“En muchos estados donde la venta y el uso de marihuana, por parte de adultos, es legal, los ingresos impositivos se asignan a servicios y programas sociales”, añadió el informe.
Según MPP, lo anterior incluye fondos para la educación, la construcción de escuelas, las bibliotecas públicas, la atención de la salud mental, el tratamiento por adicción al alcohol y las drogas, servicios a los veteranos militares y la capacitación laboral.
En Colorado, el estado con la experiencia más larga en la legalización de la marihuana, la recaudación impositiva en 2014, es decir, en el primer año de la entrada en vigor de la despenalización, fue de 46.1 millones de dólares. El total acumulado hasta 2023 suma 2 mil 381 millones de dólares.
Pero el incremento no ha sido sostenido y Colorado experimentó reducciones en la recaudación impositiva, como lo reflejan los 396 millones de dólares de 2021, los 305 millones de 2022, y los 256 millones de 2023.
Entre los factores que contribuyeron a esa disminución se incluyen los precios más bajos a nivel de mayorista, y el hecho de que la legalización de la marihuana en más estados ha resultado en menor número de visitas de consumidores provenientes de otros estados.
“La legalización del cannabis ofrece beneficios financieros tremendos para los gobiernos de los estados y los servicios y programas sociales”, afirmó MPP.
Con el establecimiento de mercados regulados para el uso de cannabis entre adultos, “los gobiernos estatales y municipales pueden recaudar impuestos sobre las ventas y se benefician económicamente con la creación de miles de nuevos empleos”, según la organización.
El líder ruso, Vladímir Putin, aseguró este jueves que Rusia no permitirá el estallido de un conflicto mundial pese a lo que considera revanchismo occidental, durante su intervención con ocasión del 79 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
“Rusia hará todo lo posible para evitar un enfrentamiento mundial”, dijo Putin durante el tradicional desfile militar en la plaza Roja, al tiempo que advirtió que las fuerzas estratégicas rusas están “siempre” en disposición de combate.
En una clara alusión a Estados Unidos y la OTAN, Putin subrayó que Moscú rechaza las pretensiones “de cualquier país o alianza a la exclusividad”. “No permitiremos que nadie nos amenace”, dijo, tras lo que ordenó guardar un minuto de silencio por los caídos en la contienda mundial en la que la Unión Soviética perdió entre 1941 y 1945 más de 26 millones de personas, entre civiles y soldados.
Acusó a “las élites occidentales” de apostar por el “revanchismo” y por justificar “a los actuales seguidores de los nazis”, lo que es parte de una política de instigación de conflictos regionales, hostilidad entre pueblos y religiones, y la contención de los nuevos centros independientes de desarrollo.
Putin denunció los intentos de los “colonialistas” occidentales de “distorsionar” la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial al desmontar los monumentos a los soldados soviéticos y poner en un pedestal a “traidores y cómplices” de Hitler.
Con todo, destacó que Rusia nunca ha menospreciado la importancia del papel de los aliados occidentales en la derrota del nazismo y también recordó la lucha de China contra el Imperialismo japonés. “Nunca olvidaremos nuestra lucha común y las inspiradoras tradiciones de alianza”, subrayó.
Putin ofreció esta semana a Occidente diálogo en materia de seguridad y estabilidad estratégica, pero el lunes ordenó al Distrito Militar Sur realizar maniobras con armas nucleares tácticas en respuesta a las provocaciones y amenazas de EU y las potencias europeas.
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, expresó su pesar este martes por el "trágico incidente" en el noroeste de México, donde dos ciudadanos australianos y un estadounidense perdieron la vida tras recibir disparos en la cabeza durante un presunto robo.
Albanese, en declaraciones a periodistas en Rockhampton, Australia, manifestó sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas, y señaló su intención de hablar con los padres de los jóvenes australianos en el momento adecuado.
Los dos hermanos australianos, Callum y Jake Robinson, junto a su amigo estadounidense Jack Carter Road, desaparecieron el 27 de abril en México, donde habían viajado para practicar surf. Tras un extenso operativo de búsqueda, sus cuerpos fueron encontrados en un acantilado cerca de Ensenada, Baja California.
Según la Fiscalía General del Estado de Baja California, las víctimas se habrían resistido al robo de su vehículo, lo que desencadenó el trágico desenlace.
Las autoridades mexicanas han identificado a tres personas relacionadas con el incidente, mientras que se emitió una orden de aprehensión contra un individuo por el delito de desaparición forzada.
La canciller mexicana, Alicia Bárcena, también expresó sus condolencias por la tragedia, respondiendo a un mensaje de la embajadora de Australia en México, Rachel Moseley, en el que lamentaba profundamente la pérdida de los jóvenes australianos y su amigo estadounidense.