Rusia ha expresado su condena por la irrupción de agentes ecuatorianos en la embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril, calificándola como una violación a las misiones diplomáticas y mostrando su preocupación por los diplomáticos mexicanos lesionados en el incidente. La embajada rusa en México transmitió su preocupación al embajador de Ecuador en Moscú y enfatizó la importancia de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas según el derecho internacional.

En su mensaje, Rusia reiteró su apoyo a que Latinoamérica siga siendo una zona de paz y expresó su esperanza de que se mantengan relaciones no conflictivas entre las naciones. Además, llamó a los amigos latinoamericanos a evitar acciones que puedan generar discordia y encontrar soluciones mutuamente aceptables.

El incidente ocurrió cuando la policía de Ecuador ingresó a la embajada mexicana en Quito para aprehender a Jorge Glas, quien había recibido asilo político por parte del gobierno mexicano y se encontraba en la sede diplomática desde diciembre pasado.

Las reacciones internacionales no se han hecho esperar, con Nicaragua rompiendo relaciones con Ecuador y Colombia expresando la importancia de mantener los preceptos del derecho internacional. Argentina, Uruguay y Venezuela también han rechazado las medidas tomadas por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el sábado una oferta que busca atraer talento extranjero al país centroamericano. Bukele propone la entrega de 5.000 pasaportes gratuitos a profesionales extranjeros altamente cualificados que deseen establecerse en El Salvador.

En su mensaje en redes sociales, Bukele resaltó los beneficios que recibirán estos profesionales, entre ellos la exención de impuestos para su traslado y el estatus de "ciudadanos plenos", lo que les permitirá ejercer su derecho al voto en el país.

Aunque no se especificó el valor económico de esta iniciativa, el presidente destacó el impacto positivo que la contribución de estos profesionales tendría en la sociedad salvadoreña y en el futuro del país.Además, Bukele aseguró que El Salvador facilitará la ubicación de estos profesionales extranjeros al garantizar la exención total de impuestos y aranceles en el traslado de sus familias y activos, incluyendo artículos de valor comercial como equipos, software y propiedad intelectual.

Con esta medida, el mandatario reelecto para un segundo mandato presidencial reafirma su compromiso con el desarrollo y la prosperidad de El Salvador mediante iniciativas que buscan atraer y retener talento extranjero altamente calificado. 

El informe preliminar del Ejército israelí sobre el ataque al convoy humanitario del chef José Andrés World Central Kitchen (WCK) revela que se debió a una "identificación errónea". El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí afirmó que el ataque no tuvo la intención de dañar a los trabajadores humanitarios de WCK, pero fue un error en condiciones de guerra nocturna.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció la responsabilidad de Israel en el ataque y expresó su pesar. Por su parte, el presidente israelí Isaac Herzog se disculpó personalmente con el director de WCK, José Andrés, por lo sucedido.

El chef José Andrés lamentó la pérdida de los siete trabajadores humanitarios, destacando que eran personas excepcionales que arriesgaron todo por compartir comida con los demás. En su tribuna en el diario 'The New York Times', Andrés instó a Israel a abrir más rutas terrestres para repartir alimentos y medicinas, detener los ataques a civiles y trabajadores humanitarios, y buscar la paz.

El ataque ha suscitado una condena internacional, con el coordinador humanitario de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados señalando que Israel no ha protegido adecuadamente a los civiles. Además, UNICEF y la ONU han advertido sobre la crisis humanitaria en Gaza, donde la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria catastrófica.

Los cuerpos de los seis trabajadores humanitarios extranjeros asesinados han sido evacuados de Gaza a Egipto y serán repatriados a sus países de origen. El Gobierno de Hamás ha condenado el ataque, calificándolo como un crimen atroz perpetrado por la ocupación israelí.

Un sismo de magnitud preliminar 4.8 estremeció el área metropolitana de la ciudad de Nueva York el viernes por la mañana, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El epicentro se ubicó cerca de Lebanon, Nueva Jersey, lo que provocó que los residentes de la costa este sintieran un estruendo.

El temblor sorprendió a los habitantes de la densamente poblada región, despertando preocupación y generando un ambiente de alerta. Aunque no se han reportado daños graves ni víctimas hasta el momento.

Zoraya ter Beek, una joven residente de un tranquilo pueblo en los Países Bajos, ha tomado la difícil decisión de poner fin legalmente a su vida debido a su lucha contra la depresión, el autismo y el trastorno límite de la personalidad. A pesar de tener una relación amorosa y compartir su hogar con dos gatos, ter Beek ha enfrentado desafíos inmensos relacionados con su salud mental.

Después de que los médicos le comunicaran que no había esperanza de mejoría para ella, ter Beek decidió someterse a la eutanasia. Su caso refleja una tendencia creciente en Occidente, donde más personas optan por esta opción frente a padecimientos mentales insoportables.

Stef Groenewoud, especialista en ética de la atención sanitaria, señaló que la eutanasia se ha vuelto más aceptable, especialmente entre jóvenes con trastornos psiquiátricos.

El proceso de eutanasia de ter Beek fue programado para llevarse a cabo en su hogar, con la presencia de su novio. Después de recibir sedantes, un médico le administrará un medicamento para detener su corazón. Ter Beek expresó su deseo de un procedimiento tranquilo y sin música, con la dispersión de sus cenizas en un lugar especial en el bosque.

Los Países Bajos, que legalizaron el suicidio asistido en 2001, han visto un aumento constante en el número de personas que eligen esta opción. Sin embargo, los críticos argumentan que ha fomentado una cultura de muerte y ha contribuido al aumento de los casos de suicidio.

Ter Beek anunció su decisión de abandonar las redes sociales antes de su fallecimiento, destacando que fue un honor compartir su experiencia con quienes estaban abiertos a entender su situación.