La Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo ha alertado sobre la llegada inminente de una gran cantidad de sargazo a las aguas del Caribe mexicano, tras el avistamiento de una balsa con una extensión de aproximadamente 5,000 km², equivalente a diez veces la superficie de la Isla de Cozumel.
Esta macroalga, con una biomasa cercana a medio millón de toneladas, fue detectada flotando a unos 100 km al Este de las Islas Guanaja y Roatán, en el Caribe hondureño. Se espera que las corrientes marinas y los vientos predominantes la arrastren hacia las costas mexicanas en las próximas semanas.
El Hidrobiólogo Esteban Jesús Amaro Mauricio, Director de la Red de Monitoreo del Sargazo, advirtió que este año se prevé la llegada de entre 200 y 300 mil toneladas de sargazo a las costas del Caribe mexicano, una cifra considerablemente mayor a la de los últimos dos años.
Además del impacto en las playas del sur de Quintana Roo, se espera que otros destinos turísticos en la región del Caribe, como República Dominicana, Jamaica, las Islas del Arco de las Antillas Menores y las Islas Turcas y Caicos, también se vean afectados. Incluso se prevén afectaciones en Miami, en la Península de Florida, durante los meses de verano.
Las imágenes satelitales proporcionadas por el SAWS del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de la Florida y del OVL de la Agencia Espacial Europea muestran la magnitud de esta acumulación de sargazo, que representa una preocupación para la biodiversidad marina y la industria turística en la región del Caribe.
Una tragedia sacudió la carretera Calderitas-Luis Echeverría en Chetumal esta mañana, cuando un peatón que caminaba por el arcén fue arrollado por el conductor de una camioneta gris. El impacto, ocurrido a alta velocidad, resultó fatal para el peatón, quien perdió la vida de manera instantánea.
A pesar de detener la unidad tras el accidente, el conductor aceleró para intentar escapar. Sin embargo, la rápida intervención de un automovilista que presenció el suceso permitió dar alcance al responsable y detenerlo a más de un kilómetro del lugar del accidente.
Elementos de la Policía Estatal acudieron al sitio para detener al conductor, quien trabaja en un rastro de pillos ubicado en la misma carretera donde ocurrió el accidente. El individuo fue puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público del Fuero Común, mientras que el cuerpo del peatón fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).
Las autoridades de Quintana Roo han anunciado la captura de Joaquín Ramón “N”, señalado como uno de los principales generadores de violencia en Chetumal. La Fiscalía del estado, en colaboración con sus contrapartes de Campeche, ejecutó una orden de aprehensión emitida por un Juez de Control, acusándolo de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.
Joaquín Ramón “N” es identificado como el líder de un grupo delictivo responsable de sembrar el terror en el municipio de Othón P. Blanco. Su detención representa un golpe importante contra la organización criminal que encabezaba. Operativos previos en abril llevaron a la detención de 11 personas y el decomiso de armas de fuego, vehículos, drogas y equipo táctico.
Las investigaciones indican que el grupo delictivo está relacionado con al menos tres homicidios y un intento de homicidio en Chetumal. Los eventos violentos, que cobraron la vida de varios individuos, ocurrieron en diferentes puntos de la ciudad. La rápida acción de las autoridades ha llevado a la captura de Joaquín Ramón “N”, quien ahora enfrentará la justicia por sus presuntos delitos.
Vía López Dóriga
El Congreso de Quintana Roo ha aprobado una modificación al Código Penal, elevando el maltrato infantil a la categoría de delito grave. Esta medida incluye prácticas como los "chanclazos", "jalones de oreja" y "coscorronazos", que antes se normalizaban pero ahora se consideran formas de maltrato infantil.
La diputada Maritza Basurto enfatizó la importancia de esta medida para proteger a los niños del estado, muchos de los cuales sufren maltrato y experimentan una infancia marcada por la falta de amor, lo que puede desembocar en problemas sociales más adelante.
El nuevo artículo establece que cualquier conducta u omisión que cause menoscabo físico, psicológico, emocional o cualquier otro perjuicio a una niña, niño o adolescente será considerada como maltrato infantil. Se establece una pena de prisión de 4 a 12 años y se persigue por oficio a aquellos responsables de causar daño a un menor en ejercicio de la patria potestad, tutela, custodia o responsabilidad de cuidado y vigilancia.
Estas penas pueden aumentar hasta en una mitad en casos donde la víctima sea menor de 12 años, tenga una discapacidad o el maltrato sea recurrente, llegando así a una pena máxima de 18 años.
Inicialmente, la propuesta de la diputada se centraba en el trabajo infantil y la explotación, pero tras un análisis en comisiones, se amplió para abarcar cualquier forma de castigo corporal, humillación o agresión psicológica por parte de padres, tutores, familiares o incluso maestros.
La presidenta de la JUGOCOPO, diputada Jissel Castro Marcial, afirmó que con esta reforma recientemente aprobada se busca ampliar la protección para las niñas, niños y adolescentes que sufren algún tipo de violencia dentro del núcleo familiar. Se establece un nuevo tipo penal en la legislación, con sanciones de 4 a 12 años de prisión contra quien cometa maltrato infantil; es decir, contra quienes agredan de manera corporal, psicológica, emocional o cometan cualquier tipo de sufrimiento o maltrato humillante a una niña, niño o adolescente.