La Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo ha alertado sobre la llegada inminente de una gran cantidad de sargazo a las aguas del Caribe mexicano, tras el avistamiento de una balsa con una extensión de aproximadamente 5,000 km², equivalente a diez veces la superficie de la Isla de Cozumel.
Esta macroalga, con una biomasa cercana a medio millón de toneladas, fue detectada flotando a unos 100 km al Este de las Islas Guanaja y Roatán, en el Caribe hondureño. Se espera que las corrientes marinas y los vientos predominantes la arrastren hacia las costas mexicanas en las próximas semanas.
El Hidrobiólogo Esteban Jesús Amaro Mauricio, Director de la Red de Monitoreo del Sargazo, advirtió que este año se prevé la llegada de entre 200 y 300 mil toneladas de sargazo a las costas del Caribe mexicano, una cifra considerablemente mayor a la de los últimos dos años.
Además del impacto en las playas del sur de Quintana Roo, se espera que otros destinos turísticos en la región del Caribe, como República Dominicana, Jamaica, las Islas del Arco de las Antillas Menores y las Islas Turcas y Caicos, también se vean afectados. Incluso se prevén afectaciones en Miami, en la Península de Florida, durante los meses de verano.
Las imágenes satelitales proporcionadas por el SAWS del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de la Florida y del OVL de la Agencia Espacial Europea muestran la magnitud de esta acumulación de sargazo, que representa una preocupación para la biodiversidad marina y la industria turística en la región del Caribe.