La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció que en la segunda quincena de junio se realizará la transferencia de recursos aprobada en la nueva reforma al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Instituciones como el Infonavit, el IMSS y las afores deberán transferir los recursos de cuentas no reclamadas y cuentas inactivas para garantizar que los trabajadores puedan acceder a una compensación y obtener una pensión equivalente al 100% de su salario a partir del 1 de julio.

El presidente López Obrador firmó el decreto para la creación del fondo, que será administrado por el Banco de México, en coordinación con diversas instituciones y dependencias como Hacienda, Gobernación, IMSS, ISSSTE, Infonavit y Consar, entre otras. Se establecerá un comité técnico del fondo para dotarlo de reglas operativas, viabilidad financiera y un régimen de inversión transparente.

López Obrador confió en que las afores cumplirán con la nueva ley al entregar los recursos no reclamados al fondo de pensiones, pero advirtió que se aplicarán sanciones en caso de incumplimiento. Además, señaló que los estados con deudas al ISSSTE y al SAT podrían recibir descuentos desde la Federación, y esos recursos también se destinarán al fondo de pensiones.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez, informó que se tienen listos hasta 4 mil 500 millones de pesos para transferir al fondo de pensiones, correspondientes a 2.2 millones de cuentas inactivas en el instituto. Estas acciones buscan garantizar una pensión digna para los trabajadores y mejorar su calidad de vida en la vejez.