Los delitos contra menores en México han experimentado un preocupante repunte del 38% en el último año, según advierte Pablo de Antuñano, sociólogo y consultor en políticas públicas. En el primer trimestre de 2024, se registraron 4,093 episodios delictivos en los que los menores fueron víctimas, un aumento significativo respecto al mismo período del año anterior.

De acuerdo con la asociación civil Ciudad de Tod@s, cada día 100 menores padecen alguna situación delictiva, lo que refleja la gravedad de la situación. Los delitos como corrupción de menores, extorsión, rapto y secuestro han experimentado un incremento, y la falta de denuncias dificulta la elaboración de estadísticas precisas.

Expertos señalan que México enfrenta diversas problemáticas relacionadas con la infancia, como la obesidad infantil, la pornografía infantil, la trata de personas y el tráfico de órganos. Estas situaciones se dan en un contexto de ausencia de políticas públicas que protejan a los menores.

La violencia que viven los niños y niñas en México se refleja en cifras alarmantes de delitos como feminicidio, homicidio y desapariciones forzadas. Además, la impunidad y la falta de prevención por parte de las autoridades contribuyen a invisibilizar esta problemática.

La situación se agrava con la falta de acceso a la educación y la seguridad social para muchos menores, así como la percepción generalizada de inseguridad en las escuelas. La crisis en materia de derechos humanos de los niños en México es evidente y requiere una respuesta urgente por parte de las autoridades.