La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una medida cautelar ordenando el retiro o edición de la propaganda gubernamental difundida durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 9 de abril. Esta medida es la número 26 que recibe el mandatario desde el inicio del proceso electoral federal.

La queja, presentada por el PAN, PRI y PRD, argumentaba que la conferencia vulneraba los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda electoral. En dicha conferencia, además del presidente, participaron el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el director del IMSS, Zoé Robledo, quienes expusieron acciones en materia de salud y enumeraron las entidades y gobernadores que se adherían al programa IMSS-Bienestar.

La consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, precisó que si bien durante el periodo de campaña los temas de salud pueden ser difundidos en casos excepcionales, la exposición realizada en Palacio Nacional fue considerada como propaganda gubernamental en periodo prohibido.

La comisión también emitió medidas cautelares para el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, y el director del Centro de Producción de Programas Informativos Especiales (Cepropie), instándolos a revisar el contenido de las conferencias de prensa y sus versiones estenográficas para evitar la difusión de propaganda electoral prohibida.

Esta decisión busca garantizar el respeto a los principios constitucionales de neutralidad, imparcialidad y equidad en el marco del proceso electoral en curso.