A partir del inicio de 2024, las compañías aéreas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se enfrentarán a un nuevo desafío que impactará a los usuarios con un aumento en las tarifas de vuelo. Las aerolíneas verán una disminución en sus operaciones, pasando de 52 a 43 vuelos por hora, y además enfrentarán un aumento del 77% en el costo promedio de los servicios proporcionados por el aeropuerto.
Este incremento financiero podría resultar en tarifas más elevadas para los viajeros de todo el mundo, afectando áreas vitales como el aterrizaje, plataforma de embarque y desembarque, estacionamiento de aeronaves y servicios de revisión a pasajeros. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) mencionó que esta medida busca hacer frente a las crecientes demandas operativas y garantizar eficiencia en la prestación de servicios aéreos.
Sin embargo, entidades como Canaero, el Consejo Nacional Empresarial Turístico, la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) rechazan este incremento para 2024. Argumentan que la calidad de los servicios e infraestructuras proporcionados en el AICM no justifica las tarifas actuales ni las proyectadas. Destacan que la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) es una de las más altas del mundo, y aumentarla generaría impactos negativos para las empresas y la competitividad del país en el ámbito aéreo.