El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha desestimado los resultados de la prueba PISA 2022, que señalan una significativa reducción en el rendimiento de estudiantes mexicanos en matemáticas, ciencias y lectura. AMLO argumenta que estos parámetros "no los tomamos en cuenta" debido a que se crearon durante el periodo neoliberal.
En una conferencia de prensa, el mandatario mexicano expresó su desconfianza hacia las pruebas PISA, alegando que fueron establecidas durante el neoliberalismo, una época que según él ofendió gravemente a los maestros y buscó desaparecer la educación pública.
México se posicionó en el lugar 51 de 81 países evaluados, según los resultados de PISA, ubicándose por debajo del promedio global. AMLO restó importancia a estos resultados, comparándolos con tomar en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional o una encuesta de GEA-ISA, desacreditando así la validez de los datos presentados.
A pesar de los resultados alarmantes, que indican que dos de cada tres estudiantes en México no lograron realizar operaciones matemáticas simples, y uno de cada dos no comprendió una lectura, AMLO persiste en su postura crítica hacia PISA, argumentando que estas pruebas son parte de una narrativa neoliberal que él rechaza.