El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció un acuerdo histórico entre el sector obrero y empresarial para aumentar el salario mínimo en un 20% a partir del 1 de enero de 2024. Esto llevará el salario diario de 207.44 a 249 pesos, cumpliendo la promesa de duplicar el salario mínimo en términos reales desde el inicio de su gobierno.
La negociación en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) resultó en un incremento que superó las propuestas iniciales, con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) solicitando un alza del 12.8% y los sindicatos abogando por un aumento del 25%.
Además, se informó un aumento del 20% en el sueldo de los municipios fronterizos con Estados Unidos, elevándolo de 312 a 375 pesos diarios. Este incremento se suma a los aumentos anuales de doble dígito desde 2019, llevando el poder adquisitivo del salario a un aumento del 87% desde 2018.
Aunque el presidente destacó este logro como un hito en su quinto aniversario de gobierno, algunos analistas advierten sobre un impacto limitado, ya que aproximadamente el 55% de los trabajadores en México pertenecen al sector informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con cerca de 19 mil 68 millones de trabajadores ganando un salario mínimo o menos, y otros 19.94 millones entre uno y dos sueldos mínimos, se plantea la necesidad de abordar la situación de los trabajadores informales en el país.