Se espera que el dictamen con la reforma constitucional para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sea sometido a votación antes del 15 de diciembre, fecha límite del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados. Aunque se avance en esta etapa, la aprobación final quedará pendiente en el Senado de la República, donde será revisado como cámara revisora.


Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, anticipó que este miércoles la Mesa Directiva recibiría las conclusiones del Parlamento Abierto, incluyendo los informes sobre la jornada laboral. La iniciativa, presentada por la diputada Susana Prieto, había sido previamente aprobada en comisiones, pero se retiró para realizar un ejercicio de Parlamento Abierto con participación de expertos, representantes patronales y sindicatos.

Mier resaltó la relevancia de las contribuciones de diferentes grupos parlamentarios para enriquecer el dictamen. Estas aportaciones serían consideradas en la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, según el líder de los morenistas.

La reducción de la jornada laboral, de ser aprobada, podría tener un impacto significativo en el mercado laboral, la calidad de vida de los trabajadores y la economía en general. La redacción del documento se abordará con cuidado, dada la importancia de este cambio.

El proceso legislativo será seguido de cerca por diversos sectores de la sociedad, atentos a las discusiones parlamentarias y las posibles implicaciones para el país. Aunque se espera que la votación ocurra antes del 15 de diciembre, el camino completo de una reforma constitucional implica su revisión en el Senado y la aprobación en al menos el 51% de los congresos locales. La entrada en vigor podría llevar tiempo, posiblemente hasta el transcurso de 2024.

Vía Infobae
Foto: Cuartoscuro