El informe de Oxfam revela que el 1% más rico de México duplicó sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) entre 2000 y 2019, mientras que el 99% restante logró reducirlas en un 30%. Estos datos fueron presentados en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28).


El 1% de la población mexicana es el único grupo que contamina más hoy que hace dos décadas, según Oxfam. La directora ejecutiva de Oxfam México, Alexandra Haas, subraya la necesidad de implementar un impuesto a los más ricos para abordar tanto la crisis climática como para reducir las emisiones de CO2.

Haas destaca la conexión entre la crisis climática y la desigualdad social, haciendo hincapié en la vulnerabilidad de las personas menos privilegiadas ante eventos climáticos extremos, como el huracán "Otis" que impactó en Guerrero. Oxfam insta a los gobiernos a reducir la desigualdad global, abandonar los combustibles fósiles y priorizar el bienestar de la población y del planeta.

A nivel mundial, en 2019, el 1% más rico generó la misma cantidad de emisiones de carbono que los dos tercios más pobres de la humanidad, compuestos por 5 mil millones de personas. Oxfam advierte que estas emisiones desmedidas causarán 1.3 millones de muertes adicionales asociadas al calor entre 2020 y 2030.

Vía Latinus
Foto: EFE